13 Jul Cuidados de la Hoya Linearis, mi nueva adquisición
Hoy quiero hablaros de los cuidados de la Hoya Linearis, una nueva planta recién llegada a mi colección y de la que enamoré en cuanto la descubrí.

Tengo cierta obsesión con las plantas colgantes por lo que la Hoya Linearis no podía faltar en mi colección. Como podéis ver en la imagen, es una planta espectacular que a mi personalmente y salvando las distancias me recuerda al Senecio Rowleyanus y a la Ceropegia Wodii aunque a diferencia de estas, la Hoya no es una planta suculenta.
Información Hoya Linearis
La Hoya Liearis es originaria del sur de Asia y crece en países como Nepal, China, India y Birmania. Siempre me gusta contar la anécdota que hay detrás del sobrenombre de las plantas y en el caso de la Hoya linearis, tengo dos anécdotas que contar:
Su nombre original «Hoya» se le puso en honor al famoso jardinero inglés Thomas Hoya. El apodo de esta planta es «planta de cera» y este nombre viene porque las flores que produce (no sólo la hoya Linearis sino todas las Hoyas) parecen de cera por la textura brillante que poseen.
Aunque hoy sólo hablaremos de la Hoya Linearis, quiero invitaros a investigar más sobre el género Hoya porque existen multitud de especies muy particulares como por ejemplo la Hoya Carnosa que es la siguiente en mi WishPlant.
Cuidados Hoya Linearis
En general las Hoyas no son difíciles de cuidar pero las catalogo como plantas de cuidado intermedio porque es fácil pasarse con los riegos y acabar matando la planta.
Comparto una resumen de los cuidados de la Hoya Linearis para que entendáis que condiciones necesita:
Iluminación: muy alta sin son directo
Temperatura: 15-24 grados
Riego: moderado sin dejar que el cepellón se seque por completo
Humedad: requiere humedad ambiental media
Floración: primavera
Iluminación
La Hoya Linearis necesista una alta iluminación y luz brillante, sobre todo si queremos que florezca. También podría sobrevivir con poca iluminación pero sus tallos crecerán más débiles.
Mi recomendación es que la coloques en el lugar de la casa donde le llegue la luz más intensa y que cuides mucho que no le de el sol directo ya que esto puede provocar quemaduras en las hojas.
En el invierno cuando hay menos horas de luz, contar con bombillas o luz artificial para plantas, puede ser de ayuda para mejorar su bienestar.
Temperatura
Resiste estupendamente el calor aunque es recomendable evitar que la Hoya Linearis soporte temperaturas superiores a los 30 grados. Se siente cómoda en temperaturas alrededor de los 24 grados pero cuando el termómetro suba más, recuerda regarla a menudo para ayudarle a sobrellevar el calor.
Con el frío no es tan tolerante, lo mejor es evitar exponerla a temperaturas más bajas de los 15 grados ya que esto puede comprometer su supervivencia.
Riego
El riego es el punto más delicado de los cuidados de la la Hoya Linearis. Esta planta necesita estar bien hidratada pero sin llegar a encharcarla.
Mi recomendación es que la riegues una vez a la semana en verano y que observes la tierra. En el momento que veas que el cepellón (la parte central) empieza a secarse, pulveriza un poquito de agua hasta volver a mojarlo.
Es importante evitar que el cepellón se quede seco porque esto puede ser muy perjudicial para su desarrollo. Por tanto, para evitar encharcamientos, te aconsejo que la riegues una vez a la semana y pulverices un poquito la tierra si ves que empieza a secarse. No hace falta que empapes toda la tierra (así corres el riesgo de encharcarla). Con pulverizar un poquito el cepellón hasta que quede húmedo, aguantará perfecta hasta el siguiente riego.
Haz lo mismo en invierno pero espacia más los riegos ya que al tener temperaturas más frescas, la planta aguantará húmeda por más tiempo.
Humedad
Hay que proporcionarle niveles de humedad intermedios ya que la Hoya Linearis lleva mal los climas excesivamente secos.
Si vives en ciudades de clima muy seco (como por ejemplo Madrid) puedes pulverizar sus hojas a diario en los meses de más calor o colocarla cerca de un humidificador.
Los humidificadores además de aumentar la humedad ambiental y beneficiar a tu planta, purifican el aire por lo que no es mala idea hacerse con uno.
Por último, otra opción para aumentar la humedad es colocar a tu planta cerca de otras que requieran niveles de humedad altos como por ejemplo las Marantas o Calateas. Al estar juntas, entre ellas se ayudan y hacen un pequeño microclima muy favorable para su bienestar.
Floración Hoya Linearis
La Hoya Linearis florece en primavera y sus flores son preciosas. Son de tonos claros y perfumadas, producen un olor muy rico y agradable.
Además, como te comentaba al principio del artículo, tienen una textura brillante que recuerda a la cera y es precisamente por este motivo por el que se la conoce como Planta de la cera.
Transplante
Esta planta no requerirá de muchos transplantes porque sus raíces son muy finas y no crecen en profundidad. Pero si quieres cambiar tu Hoya Linearis de maceta o ves que está muy grande para el tiesto que tiene, transplántala en primavera-verano ya que es su época de crecimiento y se agarrará mejor a la tierra.
GABRIELA ZAYAS
Posted at 22:22h, 26 noviembreAcabo de encargar una, yo también he empezado a coleccionar hoyas, pero en España y Catalunya son algo difíciles de encontrar. Tengo la Australis, la compacta, la carnosa de tres colores y la wayetii y la krinkle 8- Como las empecé a coleccionar con el verano, aún no me han florecido. Te agradezco mucho la información que me has dado. Me va a servir mucho para cuando me llegue. La pedí a Holanda. Un saludo cordial.
Gerardo Enrique
Posted at 23:53h, 20 junioyo vivo en Panamá y llevo 29 Hoyas en mi Colección-