06 Jun Cuidados Senecio Rowleyanus o Planta Rosario
Os seré sincera. No tenía muy claro si escribir este post sobre los cuidados del Senecio Rowleyanus. Mis dudas vienen porque a pesar de mantener uno vivo durante más de un año, no lo tengo tan sano, fuerte y frondoso como debería.

El Senecio es una planta que engaña, me animé a comprar una porque parecía fácil de cuidar pero según fueron pasando los meses, la planta empezó a deteriorarse y aunque la he recuperado, todavía no he conseguido «levantarla» del todo.
Sin embargo, en este proceso de aprendizaje, he sabido identificar qué le va bien y qué no y creo que ahora sí es el momento de compartir mis experimentos y conclusiones en el blog. ¿Empezamos?
Información Senecio Rowleyanus
Antes de entrar hablar sobre los cuidados del Senecio, repasemos brevemente los orígenes de la planta. Siempre me gusta explicar un poco su «background» porque nos ayuda a entender mejor sus necesidades.
El Senecio Rowleyanus es una planta suculenta que proviene de las zonas semidesérticas de África. Es una planta de porte colgante que tiene unas hojas cilíndricas en las que guarda sus reservas de agua. Gracias a este almacén, es capaz de soportar los periodos de sequía tan habituales en su hábitat natural.

Al Senecio también se le conoce como planta rosario. Seguramente ya te imaginarás el motivo. El apodo viene por sus tallos largos repletos de hojas redondas que recuerdan a un rosario.
Ficha Cuidados Senecio Rowleyanus
Iluminación: mucha luz indirecta
Temperatura: 16-25 grados
Riego: moderado. Regar cuando la tierra esté seca
Iluminación
Necesita recibir mucha luz indirecta aunque también le sientan de maravilla unas horas de sol directo. El mejor momento para que el Senecio «tome el sol» son las horas donde los rayos tienen menor fuerza ya que así evitaremos que se nos queme la planta.
En mi caso, tengo mi Senecio Rowleyanus en interior porque que tengo una terraza muy pequeña. Lo propagué y el esqueje que multipliqué lo saqué a la terraza y os puedo garantizar que las diferencias son muy notables.
El Senecio de la terraza tiene un color en las «bolitas» verde brillante mientras que el que está en interior luce mate, como apagado.
Si tienes la oportunidad, te recomiendo que coloques tu Senecio Rowleyanus en el exterior ya que la ventilación, una mayor iluminación y algunas horas de sol directo, marcarán la diferencia.
Temperatura
El Senecio se siente cómodo en temperaturas entre los 16 y 25 grados. Es decir, le gustan más bien los climas cálidos.
No tiene problema en soportar temperaturas más altas siempre y cuando amoldemos sus necesidades de riego a la fuerza del calor.
Sin embargo, lo que no tolera son las temperaturas por debajo de los 10 grados. Si le sometemos al frío nos arriesgaremos a que su crecimiento se detenga o pierda todas sus hojas.
Por este motivo, es frecuente cultivarlo en el interior de casa. No obstante, si el clima te lo permite, te animo a que lo saques a la terraza, jardín o alféizar de la ventana.
La planta te lo agradecerá ya que por lo que he comprobado le sienta de maravilla el aire, una alta iluminación y unas horitas de sol directo.
Riego
Para mi el punto más delicado. Como norma general el Senecio Rowleyanus necesita poca agua porque es una planta suculenta, almacena reservas en sus hojas y por tanto no le favorece un exceso de riego.
Además, es sensible a la pudrición de raíces por lo que te recomiendo que lo riegues de forma moderada y sólo cuando el sustrato esté completamente seco.
Al principio, cuando adquirí mi Senecio Rowleyanus, como me informaron en el centro de jardinería que necesitaba muy poca agua, me lo tomé a raja tabla y lo regaba cada 20 días.
Al cabo de unos meses noté que algo iba mal porque las hojas de la planta rosario empezaron a «adelgazar» y tomar una forma más alargada que redonda.
Con esto lo que te quiero decir es que vigiles el sustrato de la planta y su aspecto y que lo riegues cuando detectes en la planta determinadas señales como hojas «raquíticas» o sustrato muy seco.
Por ejemplo, en verano riego a mi Senecio todas las semanas y en invierno cada quince días. En tu caso tendrás que buscar una frecuencia de riego que funcione para ti y tu planta rosario.
Problemas del Senecio Rowleyanus
Si riegas y cuidas correctamente a tu Senecio y a pesar de todo ello observas que se le están secando las hojas o que en vez de engordar, las bolitas cada vez están más delgadas… esto significa que se han podrido las raíces.
Te animo a que te fijes en la parte del tallo más cercana a las raíces, ¿A qué está seca o de un color más claro mientras que el resto del tallo todavía sigue verde? Lo que ha sucedido es que las raíces se han podrido y están dejando de enviar «nutrientes» y «agua» al tallo.
Otra forma de comprobar si las raíces se han podrido, es tirando suavemente del tallo, si se desprende con facilidad de la tierra, significa que la planta no está «agarrada» y que por tanto las raíces están podridas.
Como esto me ha ocurrido varias veces, te recomiendo que trates de regarlo por inmersión sumergiendo la maceta en un recipiente con agua hasta que cubra dos o tres dedos.
Por lo que he comprobado, este método de riego es más eficaz para evitar que las raíces del Senecio Rowleyanus se pudrán
Propagación Senecio Rowleyanus
Por suerte, el Senecio Rowleyanus es bastante fácil de propagar. Además, tengo buenas noticias… los tallos dañados o con raíces podridas también se propagan!
Si quieres multiplicar tu Senecio, corta un tallo de unos 10 centímetros aproximadamente. Si tienes uno medio seco o con las raíces podridas… ¡utilízalo que agarran!
Una vez cortado, colócalo sobre el sustrato de una maceta asegurándote de que las bolitas estén en contacto con la tierra. Tápalas con un poquito de tierra para que no se levanten o se muevan.
A continuación, moja la tierra hasta que quede bastante húmeda y cubre la maceta con una bolsa de congelación o plástico para aumentar la temperatura.
De esta forma, manteniendo la tierra húmeda y una temperatura alta, en unas dos o tres semanas, nuestro esqueje «agarrará» y dará paso a una nueva planta.
¡Créeme! ¡Funciona! Cuando se me pudrieron las raíces probé a reproducir dos tallos que estaban bastante «arrugados» y secos y sobrevivieron.
¡Espero que este artículo sobre los cuidados del Senecio te haya servido de ayuda! Si tienes cualquier pregunta… ¡No dudes en dejar un comentario!
Laura Sanchez Encinas
Posted at 15:21h, 16 diciembreHola amiga!!
Muchas gracias por tu post. Compré mi senecio hace 3 semanas, después de meses a la busca y captura de uno y sin encontrarlo por ninguna parte y la verdad es que lo tengo en interior, con mucha luz indirecta y una temperatura que rara vez suele bajar de los 10º…..
Durante estas tres semanas no he visto necesidad de riego porque le veo no solo igual de frondoso que cuando lo compré sino que se ha puesto a tirar flores con alegría (ni siquiera sabía que echase flores, la verdad)…. la cuestión es que como estamos en invierno y en tu post dices que lo riegas cada 20 días…. me da miedo hacerlo por si altero esta suerte de super buena adaptación que está teniendo en mi casa…..
En fin, dicho todo esto…. he de decirte que he aprendido mucho gracias a tu post, así que si por alguna de aquellas algo fuese mal…. ya sé cómo propagarlo!!!!!
Saludos y gracias!!
Redacción
Posted at 18:58h, 16 diciembreHola Laura!
Sigue tu instinto y si crees que no debes regarlo… no lo riegues! Ten en cuenta que aunque siempre intento dar una pauta de riego para orientaros, no todas las ciudades y casas tienen las mismas temperaturas y por tanto las necesidades de las plantas no pueden ser iguales…
Por lo que si ves que tu Senecio está bien y consideras que todavía no debes regarlo… no lo riegues!! La mejor forma de saber cuándo regar es observar las plantas y aprender a interpretar las señales que nos envían y por lo que parece tu lo estás haciendo muy bien así que sigue así y sigue fijándote en lo que tu planta «te dice».
Un beso!!
Puri
Posted at 11:59h, 18 mayoHace 20 años q tngo mi senecio, y se me ha empezado a secar. Es normal, puede q este muriendo después de tantos años?
Micaela
Posted at 23:55h, 23 septiembre¡Hola, qué tal!
Mi caso es el siguiente, hace pocos meses adquirí una de estas plantitas, pero bien pequeñita, el macetero cabe en mi mano. He tratado de ser cuidadosa con el riego pero hace un par de días noté que se han desaparecido bolitas, y la punta del tallito que estaba creciendo bien bonito, dejó de crecer y se secó, y el tallo cercano a la raíz está bien café y también arrugado. No tengo mucha experiencia con plantas, por lo que tengo mucha duda y miedo en cuanto a descifrar si lo que tiene es EXCESO o FALTA de riego. Pude observar que una de las bolitas se arrugó y quedó como pasa, lo cual según vi en otro post, era falta de riego, pero tengo mucho miedo a regarla y que termine podrida, si es que aún no lo está, Dios quiera que no. Me pone triste verla toda chiquitita. Ansío tener alguna respuesta, desde ya muchas gracias por el post. ❤️
Jazhay Concas
Posted at 18:14h, 27 septiembreMe encantó tu post, es el que mejor explicado sobre esta planta, en lo personal he batallado mucho, las raíces están cafés pero algunas de sus bolitas siguen verdes, el calor en donde vivo es muy fuerte puede llegar a las 45 grados y me da miedo tenerla afuera, La tengo en una ventana donde le pega el sol casi todo el día y la riego cuando veo la tierra seca. No quiero que se me muera
Cathy
Posted at 16:52h, 09 noviembreHermosos tus senecios, yo tengo uno hace 4 meses, pero llego invierno y he notado que en varias partes se le estan secando las hojas, no se si es por el invierno o por que esta sacando muchas hojas, o hace parte normal del siclo. Solo le hecho y o agua cuando esta completamente seco, tengo un lector de humedad. Gracias por tu ayuda.
Gloria
Posted at 21:55h, 07 abrilEn mi caso lo tenia afuera y estaba muy fuerte y bello. Lo cambie al interior y empezó a brotar muchisismo pero las bolitas estan alargadas ya no son redonditas y verdes. Están mas claritas. sera que tengo que sacarlo?
Alba Vendrell
Posted at 17:54h, 15 abrilMuchas gracias por todos tus consejos, pero me ha quedado una duda. Cuando dices sumergir 3 dedos. Es solo la base del tiesto?
Yo suelo sumergir hasta la base superior de la tierra evitando las hojas y el tronco. Me paso??
Thuy Hang Ha Dong
Posted at 22:43h, 17 septiembreHola, no tengo todavía el Rowleyanus pero hace un par de meses compré el senecio peregrinus que creo que es primo hermano de éste.
Ya leí que hay que regarle poco, al principio lo regué semanalmente como era en julio. A la segunda semana noté que se pudrió la mitad de las ramas que tuve que quitar. Así luego lo regué más espaciado y por inmersión.
Las ramas podridas, intenté volver a propagar con las partes sanas para repoblar la maceta. Pero como no sabía cómo, lo puse en la tierra sin más y regar cuando está seca, se me volvieron a pudrir. Al final las tiré.
Ahora sé cómo hay que hacerlo, espero que la próxima vez haya más suerte.
Muchas gracias
Cari
Posted at 17:53h, 03 julioHola! Muy interesantes todos tus consejos. No se qué ha pasado con mis rosarios. Vivo en Zaragoza(España) ha hecho mucho calor y siempre los tengo en casa. Estaban perfectos pero hizo mucho calor y tenía 28° en interior, hay desaparecido por completo. Puede cortar varias tallas y ponerlas a enraizar. Veremos… Las pulverizo algo? No soportan tanto calor? Gracias!