05 Nov Cómo regar las plantas: Consejos infalibles para saber cuándo y cómo regar
¡Hoy cambia un poco el formado del post! Me lanzo a escribir un «preguntas y respuestas» sobre cómo regar las plantas. El riego es un tema recurrente que suscita muchas dudas y por el que me preguntáis a menudo.
Tengo una amiga que se está iniciado en el mundo Plant Lover y después de hablar con ella y escuchar todas las dudas que tenía sobre cómo y cada cuánto regar las plantas, he pensado que un artículo hablando de este tema podría seros de ayuda y también de interés.
Sin más dilaciones… ¡Vamos a ello!
- 1 ¿Cuándo hay que regar las plantas?
- 2 ¿Cuál es la frecuencia de riego adecuada?
- 3 ¿Cuánta cantidad de agua debo echar?
- 4 ¿Por qué hay que dejar que las plantas drenen?
- 5 ¿Cuál es la mejor hora del día para regar?
- 6 ¿Qué métodos de riego existen y cuándo debo utilizarlos?
- 7 ¿Qué puedo hacer si he regado demasiado?
- 8 ¿Necesito utilizar agua embotellada para regar?
- 9 ¿Debo regar con agua fría?
- 10 ¿Cómo sé si una planta tiene exceso de agua?
- 11 ¿Cómo sé si una planta necesita agua?
¿Cuándo hay que regar las plantas?
Uno de los principales errores que cometemos a la hora de regar las plantas es tratarlas a todas por igual. Nunca olvides que cada planta tiene sus propias necesidades y unas necesitan riegos moderados y otras abundantes.
Dicho esto, en cuanto te compres una planta consulta en Internet o en el vivero donde la hayas adquirido, qué cuidados necesita. Y ya sabiendo cuáles son sus necesidades (riego abundante, moderado o escaso) podrás ir entendiéndola y dándole lo que necesita.
Cómo saber cuándo regar las plantas
Podríamos decir -de forma muy resumida- que existen tres tipos de plantas en relación al riego: las que necesitan regarse cuando el sustrato está completamente seco, las que necesitan que el sustrato esté siempre húmedo y los cactus y suculentas que necesitan periodos largos con la tierra seca.
Identifica cuál de estos tres tipos de planta es la tuya y riégala en consecuencia. Para ello, fíjate siempre en el sustrato e introduce un palillo, lápiz o el propio dedo en la tierra para saber si la tierra está húmeda o seca. Si cuando saques el palillo o lápiz este tiene tierra pegada, es porque todavía está húmeda.
En caso de que no estés seguro de si la tierra está mojada o no, mi consejo es que esperes unos días. ¡Más vale regar de menos que de más!
¿Cuál es la frecuencia de riego adecuada?
La propia planta será quien te diga cada cuánto debes regalarla. Imagínate que tienes una planta que necesita tener el sustrato siempre húmedo y tu la riegas todos los domingos. En este caso podrían darse tres situaciones:
➡ Que llegue el domingo y la tierra esté seca. Lo que significa que tendrás que regar tu planta dos veces a la semana en vez de una.
➡ Que llegue el domingo y la tierra esté muy húmeda. Lo que quiere decir que o bien debes echarle menos cantidad de agua o tienes que regarla cada 10 días
➡ Que llegue el domingo y la tierra esté ligeramente húmeda. Esto querría decir que has dado con los días perfectos para regar tu planta.
Adapta el riego a la temperatura
Siempre insisto en que lo mejor para nuestras plantas es observarlas para entender sus necesidades. No te acostumbres a regarlas un día a la semana -el ejemplo anterior era sólo eso, un ejemplo- ya que dependiendo de la época del año sus necesidades de agua cambiarán.
En el verano las temperaturas son mas altas y tendremos que regar nuestras plantas con más frecuencia para mantenerlas hidratadas y frescas.
En invierno las temperaturas bajan, el sustrato se mantiene húmedo más tiempo y además las plantas entran en descanso vegetativo por lo que disminuiremos los riegos (siempre progresivamente) hasta llegar a suspenderlos casi por completo en algunas especies.
¿Cuánta cantidad de agua debo echar?
Esto depende de muchos factores como el tamaño de la maceta, el sustrato, el tipo de planta que sea (Ficus, Calatea, Suculenta, Cactus…) o la temperatura/ época del año en la que nos encontremos.
Sin embargo, para tener una orientación que nos pueda servir de guía es muy útil fijarse en el agujero de drenaje. Es decir, riega tu planta hasta que salga agua por el agujero de la maceta. Cuando veas que el agua empieza a salir, significa que ha llegado a las raíces y que por tanto esa cantidad de agua es adecuada y suficiente.
Cuando viertas el agua hazlo poquito a poco
Para evitar saturar la tierra y pasarnos con el agua, lo aconsejable es echar el agua en la maceta poquito a poco e ir viendo cómo la absorbe la tierra y parar cuando veas que el agua comienza a salirse por los agujeros de drenaje.
Es posible que al regar varias plantas te des cuenta de que algunas absorben el agua rapidísimo y por el contrario otras tardan algunos segundos en «tragar». No te preocupes por esto, se debe a la cantidad y tipo de tierra que tiene cada maceta.
Eso si, los sustratos apelmazados que suelen tener la tierra muy compacta, tardan mucho en absorber el agua y hay que asegurarse de que el agua drena por el agujero de la maceta porque a veces, de tan apelmazada que está la tierra, el agua no puede penetrar hasta las raíces y la planta no se hidrata.
¿Por qué hay que dejar que las plantas drenen?
No dejar drenar la planta es uno de los mayores errores que puedes cometer respecto al riego. ¿A qué me refiero con drenar? A que siempre, siempre -lo digo una vez más por si acaso- siempre, hay que dejar que el agua restante del riego salga por el agujero de drenaje antes de colocar la planta nuevamente en su cubre-macetas.
Del mismo modo, no dejes tus plantas con el platito lleno de agua ya que muchas especies son tendentes a la pudrición de raíces y tener agua estancada tan cerca de ellas provocará problemas de pudrición o aparición de hongos.
Si estás leyendo este punto y acabas de darte cuenta de que tu maceta no tiene agujero de drenaje… ¡Por favor hazle uno ahora mismo! O cámbiala de maceta porque como te pases con los riegos, es muy fácil que tu planta acabe pudriéndose.
¿Cuál es la mejor hora del día para regar?
Como dice el dicho popular: Cada maestrillo tiene su librillo. En mi caso riego las plantas de la siguiente forma: en verano al anochecer ya que hace mucho calor y así me aseguro de que estén bien hidratadas y fresquitas durante las noches más calurosas.
En invierno suelo regar al mediodía ¿Por qué? pues porque es el momento donde más luz hay y todo el exceso de agua o humedad se evapora con más facilidad. Lo importante es evitar regarlas en los momentos más fríos del día para no generar humedad excesiva.
¿Qué métodos de riego existen y cuándo debo utilizarlos?
Para regar mis plantas utilizo tres métodos de riego: riego tradicional, por inmersión y con pulverizador.
Riego tradicional
Lo utilizo para plantas que necesitan riegos moderados o escasos. Sencillamente lo que hago es echar agua con una regadera sobre el sustrato hasta que esta sale por el agujero de drenaje.
Riego por inmersión
Lo reservo para plantas que requieren riegos abundantes y que son sensibles a la pudrición de raíces ¿Por qué? pues porque así me aseguro de que la planta absorbe la humedad que necesita y que no me paso con la cantidad de agua.
Para regar las plantas por inmersión lo que hago es meter la planta en un recipiente de agua. Después de unos cinco minutos la quito, la dejo escurrir y la coloco de nuevo en el cubre-macetas.
Riego con pulverizador
El riego con pulverizador -un botecito tipo spray- lo utilizo con plantas que requieren mucha humedad o que necesitan muy poquita agua como las suculentas.
Para las plantas que requieren mucha humedad (Marantas y Calateas) lo que hago es regar por inmersión y después pulverizar las hojas y la capa superficial del sustrato para asegurarme de que siempre está húmedo.
Para los cactus y suculentas que requieren poquita cantidad de agua, lo que hago también es regarlas con un pulverizador sin mojar la parte aérea de la planta, sólo rocío agua sobre el sustrato.
¿Qué puedo hacer si he regado demasiado?
Si tocas la tierra y notas que está demasiado húmeda, saca la planta de la maceta y envuélvela en papel de cocina hasta que quites la mayor cantidad de agua.
En caso de que hagas esto y el sustrato continúe húmedo, coloca la planta -sin meterla en la maceta- en la terraza o en un lugar donde haga aire para que el cepellón de tierra se seque cuanto antes.
¿Necesito utilizar agua embotellada para regar?
En principio no aunque existen plantas de suelos ácidos como las Azaleas a las que no les sienta muy bien el agua con cal. Si el agua de tu ciudad es muy dura y tiene cal, lo que puedes hacer es llenar una botella de agua y dejarla reposar 24 horas. De esta forma, conseguiremos eliminar la mayor parte de la cal.
¿Debo regar con agua fría?
¡Ojo con esto! Siempre que riegues tus plantas procura hacerlo con agua que esté a temperatura ambiente. Si lo haces con agua muy fría o muy caliente, puedes provocar un shock en las planta y hacer que las raíces se dañen.
¿Cómo sé si una planta tiene exceso de agua?
El síntoma más habitual es que las hojas de la planta empiecen a amarillear y terminen cayéndose.
¿Cómo sé si una planta necesita agua?
Porque los tallos y hojas se verán arrugados o mustios. En cuanto riegues a la planta y vuelva a estar hidratada, estos síntomas desaparecerán. Sin embargo, cuando tiene exceso de agua las consecuencias provocadas por la deshidratación no desaparecen.
¡Y esto es todo por el post de hoy! Si tienes alguna pregunta más sobre el riego no dudes en dejarme un comentario y la añadiré con mucho gusto al post.
Julieta Zalduendo
Posted at 21:53h, 27 junioMuchas gracias! Hermoso post muy explicativo 🙂
olimar
Posted at 20:40h, 10 septiembrelo importante es conocer las plantas.. porque no todas llevan la misma cantidad…
Andrea Martínez
Posted at 21:12h, 01 julioHolaaaa…. Hace poco me di la oportunidad en el mundo de las plantas… Y tus post y sobretodo este, está muy bueno… Clarito para quienes no tenemos mucha idea del tema… Muchas gracias! Mis plantitas te lo agradecen también! Cariños desde Chile! ?
Montserrat Mendez Ruibal
Posted at 15:26h, 31 mayo¡Qué bien explicado! ¡Está súper claro! Me viene fenomenal, estoy iniciándome en esto de las plantas y la verdad es que nunca creí que pudieran gustarme tanto. Muchísimas gracias y Felicidades por tu blog!