Cuidados de la Calathea Triostar o Calathea Stromanthe

Esta semana hablaremos sobre los cuidados de la Calathea Triostar o Calathea Stromanthe, una belleza con hojas finas y alargadas y disponible en multitud de colores.

Antes de ahondar en sus cuidados, te pongo sobre aviso: las Calatheas son plantas impresionantes, sobre todo por la variedad de color en las hojas que ofrecen. Sin embargo, sus cuidados no son excesivamente sencillos. Quizá sea más apropiado decir que no es difícil cuidarlas pero que sí requieren muchas atenciones.

Es decir, las Calatheas no requieren de cuidados muy sofisticadas pero ten en cuenta que son verdaderas amantes de la humedad. Si vives en una ciudad de clima muy seco (como yo) no significa que no puedas cuidar de una planta Stromanthe pero sí tendrás que poner especial cariño en proporcionarle toda la humedad que necesita prácticamente de forma diaria.

Información Calathea Triostar o Calathea Stromanthe


La Calathea Triostar o Stromanthe tiene su origen en las regiones tropicales de México, Brásil y Argentina. Pertenecen a la familia de las Marantaceae y son comúnmente conocidas como «Plantas del predicador» ¿Sabes por qué se les llama así? Por que las hojas pertenecientes a las plantas de esta familia se mueven a lo largo del día y muchas de ellas como la Maranta, pliegan sus hojas por completo, imitando la forma de dos manos juntas en posición para «rezar».

La familia de las Marantaceae cuenta con 30 géneros de plantas y más de 500 especies. No todo el mundo sabe la diferencia entre familia, género y especie cuando hablamos de plantas y por si tienes la curiosidad, te explico en qué se diferencian:

  • Familia: agrupación de plantas con características similares
  • Género: segunda agrupación de plantas con similitudes. Vendría a ser el apellido de la planta.
  • Especie: tercera y última claisificación de la planta en base a sus particularidad/características. Este sería el nombre de la planta.

En el caso de la Calathea Stromanthe, la clasificación sería la siguiente:
Familia: Marantaceae
Género: Calathea
Especie: Stromanthe Triostar

Una de las particularidades de la Calathea Stromanthe es el movimiento de sus hojas. A este fenómeno se le conoce como tropismo y es uno de los principales encantos de la Calathea Triostar y en general de la familia de las Marantaceae.

Las Calatheas no andan ni se desplazan de lugar pero eso no quiere decir que no puedan moverse. A lo largo del día, cambian la posición de sus hojas en función de estímulos medioambientales (iluminación y humedad).

Por este motivo, también son conocidas como plantas de la oración porque sus hojas se despliegan hacia abajo durante el día, y se «cierran» casi por completo hacia arriba durante la noche.

Ficha rápida cuidados Calathea Triostar o Calathea Stromanthe


Como ya te he adelantado, los cuidados de la Calathea Triostar no son difíciles pero sí deberemos ser muy atentos y rigurosos con ellos si queremos mantenerla en perfecto estado:

  • Luz: iluminacion media, le perjudica en gran medida el sol directo que hace «heridas» en sus hojas y además «desluce» su colorido natural.
  • Temperatura: cálida, no someter a temperaturas inferiores a 18 grados
  • Riego: abundante, regar una o dos veces por semana generosamente evitando que la tierra llegue a secarse por completo.
  • Humedad: alta, necesitan humedad ambiental en torno al 60%

Cuidados Calathea Triostar o Calathea Stromanthe


¡Ahora si! Hablemos en más detalle de los cuidados de la Calathea Triostar o Stromanthe. Si estás habituado a cuidar de Marantas o plantas que requieren una humedad alta, esta Calathea no te supondrá ningún tipo de problema.

Por el contrario, si es la primera vez que cuidas de una planta tropical y el clima de tu ciudad es tirando a seco… con la Clathea Triostar tendrás un bonito reto por delante.

Se trata de una planta especial que requiere cuidados sencillos pero constantes. Descuidos de dos días, pueden provocar un «afeamiento» irreparable en la planta por lo que te recomiendo hacerte con una siempre y cuando estés dispuesto a cuidarla de forma diaria.

La Calathea Triostar no es apta para regalar a personas con poco tiempo o que no tengan afición por las plantas porque se requiere de paciencia y cariño diarios para mantenerlas en buenas condiciones.

Iluminación

La Calatheas en general y la Stromanthe en particular, no necesitan ser expuestas a una iluminación alta. Son plantas que en su hábitat natural viven en la sombra de las selvas tropicales y por este motivo lo mejor es mantenerlas protegidas del sol directo.

Si el sol les da de forma directa en las hojas, puede producirles quemaduras (como ocurre con otras muchas plantas). Además, en el caso de las Calatheas lo que puede ocurrir también es que afecte al color de sus hojas. Es decir, una sobreexposición podría provocar que las nuevas hojas nazcan verdes y pierdan las tonalidades vivas que las caracterizan.

Temperatura

La Calathea Sromanthe es una planta tropical por lo que necesita climas cálidos para desarrollarse correctamente. No lleva nada bien el frío y tendremos que evitar por todos los medios someterla a temperaturas inferiores a los 18 grados.

Del mismo modo, el calor excesivo tampoco le beneficia pero lo cierto es que proporcionándole humedad y agua en abundancia, lo sobrellevará sin inconvenientes.

Riego

Este es siempre uno de los puntos más problemáticos en el cuidado de las plantas. Aunque puedo asegurarte que en lo que respecta a los cuidados de la Calathea Triostar o Stormanthe puedes estar tranquilo, es bien sencillo.

Esta planta requiere riegos abundantes y siempre debe tener el sustrato húmedo por lo que podrás regar sin miedo a pasarte. Mi consejo es que fijes una «pauta» para regar. Por ejemplo, comienza regándola un día a a la semana -domingos por poner un día- hasta que salga agua por los agujeros de drenaje (fundamental colocarla en una maceta con agujero).

Una vez regada, revisa cómo se mantiene la tierra y si antes de que llegue el siguiente domingo la tierra está seca, vuelve a regarla y actualiza entonces tu pauta de riego: riega un día en profundidad y haz un repaso un segundo día regando de forma más superficial.

De este modo, según la temperatura/condiciones que tengas en casa, sabrás cuántos riegos semanales necesita tu Calathea Triostar y cuánta cantidad de agua. Es fundamental que la tierra no llegue nunca a secarse del todo. Por el contrario, tampoco debes encharcar la tierra… ¡No! ¡No te estoy hablando de cosas contradictorias! en el equilibrio del riego, está la virtud 🙂

Humedad

En el caso de los cuidados de la Calathea Triostar, este sí es el punto crítico. Como decía al principio del post, esta planta no necesita cuidados sofisticados pero sí es muy exigente con la humedad.

¿Qué significa esto? Pues que como mínimo tenemos que ser capaces de otorgarle una humedad ambiental media de entre 40-60% si queremos que luzca hojas impecables.

¿Cuál es la consecuencia de no proporcionarle a nuestra Calathea Stromanthe la humedad que necesita? Que se empezarán a secar los bordes y puntas de las hojas.

En Instagram, muchas veces me enviáis fotos de Calatheas con las puntas de las hojas secas y el motivo principal por el que se ponen así es falta de humedad. Para solucionarlo debemos hacer lo siguiente:

1) Mojar sus hojas con un «flus flus» todos los días ¡Ojo! No sólo es necesario hacerlo en verano, también necesitará que le sigamos proporcionando humedad en invierno. El hecho de que llueva y haga frío no garantiza la humedad ambiental necesaria. Además, si tienes en casa la calefacción dada, esta lo que hace es resecar todavía más el ambiente, por lo que en invierno será de vital importancia mojar sus hojas de forma diaria.

2) A parte de mojar sus hojas, una vez a la semana te recomiendo meterla en la ducha y mojarla por completo. En mi caso aprovecho el día de riego para ducharla. Notarás que en cuanto sale de la ducha está más «estirada» hacer esto es mano de Santo, te lo recomiendo. Eso sí, pon la potencia del agua suavecita, una vez rompí un tallo 🙁

3) Es imprescindible que la maceta tenga agujeros de drenaje para evitar el estancamiento del agua. Además, un consejo «semi-obligatorio» es poner la maceta sobre un plato de piedras con agua para que haya humedad.

Ahora me gustaría compartir contigo dos «artilugios» de la tecnología que podrás encontrar en Amazon y que te ayudarán muy mucho con el cuidado de tus Calatheas y Marantas. Sé que en este post estamos hablando en específico de la Triostar o Stromanthe pero estos «aparatitos» te vendrán de perlas para más plantas:

1) Medidor de humedad: en Amazon podrás encontrar medidores de humedad y de temperatura dos en uno. Son muy prácticos para saber qué porcentaje de humedad tenemos en el ambiente. En mi caso, me llevé una sorpresa porque creía que tenía más humedad en casa de la que este aparatito me marcaba. Gracias a él, he podido corregir el porcentaje de humedad.

2) Humidificador: es una especie de depósito de agua que se enchufa a la luz y produce vapor de agua. Viene muy bien para aumentar la humedad ambiental. En casa tengo uno colocado al lado de mis Calatheas para que las mantenga bien hidratadas.

Por último, me gustaría contarte otra consecuencia de no proporcionarle a nuestras Calatheas la humedad que necesitan. A parte de los bordes secos y puntas secas en la hojas, un claro síntoma de falta de humedad son las hojas enrolladas.

Cuando las hojas de tu Calathea se enrollan por los lados significa que tiene una fuerte falta de humedad. Muchas veces, se produce porque sin darnos cuenta colocamos la planta cerca de la calefacción y otras veces porque hay un clima excesivamente seco que hace que las hojas se plieguen o se enrollen.

Si esto te sucede, mi consejo es que la metas directamente a la ducha y la mojes por completo para que se «re-hidrate» lo antes posible.

Probablemente, las hojas enrolladas no lleguen a abrirse por completo. Es difícil conseguir que vuelvan a estirarse pero dándole la humedad apropiada lo que conseguiremos será prevenir que le suceda lo mismo al resto de hojas.

Propagación Calathea Triostar o Calathea Stromanthe


Otro de los aspectos por el que más me preguntáis cuando hablamos de las Calatheas es por su propagación o multiplicación. Como es una planta que no tiene tallos desde donde nazcan varias hojas, a veces tenéis dudas sobre cómo propagarla.

La Calathea Triostar se puede multiplicar dividiendo la mata. Esto significa que deberemos sacar la planta de la maceta y «separarla» partiéndola en dos o tres. Al ser una planta rizomática, lo que hacemos es dividir el rizoma dando lugar a varias plantas.

Espero que el post sobre los cuidados de la Calathea Triostar te haya gustado y lo que es más importante: espero que de verdad te ayude a cuidar de la tuya.

Si todavía no tienes una Calathea y estás indeciso sobre cuál comprar te recomiendo que eches un vistazo también a los post que escribí sobre la Calathea Ornata y la Maranta Leuconeura… ¡Otras dos plantas maravillosas!

12 Comments
  • Monica Roca
    Posted at 18:10h, 18 abril Responder

    Carai! acaban de regalarme una y en la tienda me han dicho que la riegue solo cuando la tierra esté super seca y que no requiere nada de humedad!…. Suerte que ya tengo por costumbre buscar información sobre los cuidados en cuanto llego a casa con una planta nueva.
    Espero saber darle los cuidados necesarios, es una planta preciosa y de gran tamaño además.

  • Adriana
    Posted at 16:51h, 13 marzo Responder

    Acaban de regalarme una, y sus hojas están muy cerraditas y la tierra seca, ya sé cómo rescatarla, gracias

  • Myr Irizarry
    Posted at 15:16h, 08 septiembre Responder

    De los mejores consejos que he leído.

  • ines
    Posted at 10:01h, 13 septiembre Responder

    Socorro, me he comprado una calathea triostar y estaba preciosa, pero desde hace unas semanas las puntas se empezaron a secar, por lo que empecé a ponerle el humidificador dos veces al día, un par de horas. También la rocio con flus flus.
    La semana pasada se han empezado a poner las hojas amarillas, ha perdido muchas, no la riego en exceso, le he cambiado la tierra para asegurarme de que tenga un buen drenaje…si con eso no mejora, ¿Qué más puedo hacer?.
    La tengo con luz brillante indirecta 🙁
    Muchas gracias !!

  • Pedro
    Posted at 23:51h, 29 octubre Responder

    Hola!! me gustaría que completes tu artículo indicando que sustrato usas en tus calatheas triostar.
    Gracias.

  • Pedro
    Posted at 23:52h, 29 octubre Responder

    Hola!! me gustaría que completaras tu artículo indicando que sustrato usas en tus calatheas triostar.
    Gracias.

  • Paula Palomo
    Posted at 02:50h, 26 febrero Responder

    Hola! Qué puedo hacer para que reviva mi calathea? Algunas de las puntas de sus hojas están marrones y es como si se hubiera achicado ????

  • Ana
    Posted at 20:11h, 24 abril Responder

    Muchas gracias, estaba tan perdida con ellas?? Y lo explicas tan bien ❤️‍????

  • Juliana Farina Monedero
    Posted at 11:23h, 12 mayo Responder

    Hola. Gracias por la información y los consejos. Por favor, que tipo de sustrato necesita? Gracias

  • Tiare
    Posted at 15:36h, 16 mayo Responder

    No sabía que Liv Tyler sabía tanto de plantas! jajaja!! muy linda <3 gracias por la información, me ayudaste mucho a entender a mis plantas, ya que soy mas bien nueva en este mundo de plantas mas demandantes

  • Oscar Alcides
    Posted at 03:34h, 01 junio Responder

    Los encontré! Buscaba artículos descriptivos con sencillez y muy buena información sobre las plantas ornamentales.
    La mejor y más completa lo descubrí aquí en Infojardinería. Los seguiré desde ya

  • Noelia
    Posted at 23:08h, 24 junio Responder

    Me quedo duda con el agua de la ducha, no le hace nada que tenga cloro el agua que sale de la ducha? Porque es agua del grifo

Post A Comment