27 Mar Cuidados del Scindapsus Pictus o Poto plateado
En el post de hoy vamos a hablar sobre los cuidados del Scindapsus Pictus o poto plateado. Digamos que es una prima hermana del poto y lo cierto es que no necesita cuidados muy distintos a los de este último.
Me llama la atención porque hablando con vosotros, muchos me decís que no conocíais esta planta y que incluso no la veis con facilidad en viveros y en floristerías. Abunda mucho online pero no tanto en las tiendas físicas.

Y es verdad. El scindapsus pictus es una planta que no es fácil encontrar en viveros y me resulta curioso porque es bonita y sencilla. Eso sí, no os voy a engañar, tiene un crecimiento muy lento… pero al margen de este pequeño detalle, no te dará ningún problema.
¡Vamos a conocer más información sobre los cuidados del Scindapsus Pictus o poto plateado!
Ficha rápida cuidados del Scindapsus Pictus
¡Los cuidados del Scindapsus Pictus son muy sencillos!
Iluminación: alta iluminación sin exposición directa al sol
Riego: moderado, regar sólo cuando la tierra esté completamente seca y hasta que salga agua por el agujero de drenaje de la maceta.
Humedad: proporcionarle humedad ambiental media, si le mojas las hojas los días de riego, te lo agradecerá.
Temperatura: cálidas, no tolera el frío. Asegúrate de no someterle a temperaturas inferiores a 15 grados.
Trasplante: es una planta de crecimiento lento, cambiarle de maceta sólo cuando las raíces se vean muy apretadas.
Si quieres más información sobre los cuidados Scindapsus Pictus o Poto plateado… ¡Sigue leyendo! Te cuento consejos y curiosidades de esta maravilla de planta.
Información Scindapsus Pictus
El Scindapsus Pictus es una planta trepadora o de corte colgante originaria de climas tropicales. Para desarrollarse necesita climas cálidos y una alta iluminación sin exposición directa al sol.
Aunque es muy similar al poto, lo que hace especial al Scindapsus son sus hoja de color verde oscuro con manchitas blancas. No quiero extenderme demasiado porque sé que lo que te interesa son los cuidados del Scindapsus Pictus y no tanto sus particularidades, pero para que entiendas lo especial que es este Poto Plateado, me gustaría explicarte su característica más admirada: la variegación de sus hojas.
Las hojas de las plantas contienen clorofila que es la encargada de alimentar a la planta «capturando» la energía solar. Las hojas son verdes precisamente por la clorofila y cuando hay partes de una hoja que tienen otras tonalidades, se debe a que la producción de clorofila en ella es menor o incluso inexistente. Esta falta de clorofila es la que da lugar a la variegación y en el caso del Scindapsus pictus, da lugar a esas manchitas blancas.

Además, también me gustaría contarte una cosa: el Scindapsus es un género de planta que contiene varias especies, la mayoría de ellas de corte trepador. También tiene distintas variedades, una es el Scindapsus Pictus y otra por ejemplo que también me gusta mucho es la variedad Trebie. La diferencia principal entre ambas, es el estampado de sus hojas porque en cuanto a cuidados, requieren los mismos. Si estás pensando en hacerte con alguna de estas dos variedades, puedes echar un vistazo en variegata.
Cuidados del Scindapsus Pictus o Poto Plateado
Vamos a hablar en más profundidad sobre los cuidados de esta planta que a pesar de ser preciosa y fácil de cuidar, su cultivo en interior no está tan extendido como pensaba (conclusión extraída después de hablar con varios de vosotros en redes). Las grandes claves para que se nos de bien el poto plateado son prestar atención al riego y abonarla correctamente.
Iluminación
Como sucede con la mayoría de plantas que tienen su origen en zonas tropicales, necesita alta iluminación sin sol directo. Cuando adquirí las mías, en los viveros me aseguraban que no era necesario darles alta iluminación, que con una luz entre media y baja podían sobrevivir sin inconvenientes.
Esto es completamente verdad, si tienes poca luz en casa con total seguridad tu Scindapsus saldrá adelante. Sin embargo, si quieres que crezca y que se vea frondoso, necesitarás darle mucha luz de lo contrario, parecerá una planta de plástico. No sé a ti pero a mi me frustra mucho que mis plantas no se desarrollen así que para evitarlo, lo mejor es que le proporciones luz para que crezca sano y feliz.
Ya lo he comentado, es una planta de crecimiento lento, por este motivo es importante que elijas bien de qué tamaño la quieres. Si buscas un ejemplar grande y con tallos colgantes, mi consejo es que la compres ya de ese tamaño porque le cuesta un poquito crecer…
Temperatura
En su hábitat natural se desarrolla en climas cálidos por lo que para conseguir que esté lo más a gusto posible, tenemos que tratar de mantener o reproducir ese clima. Es decir, si en tu ciudad hay temperaturas frías, cultiva esta planta en interior.
En mi caso, lo que hago es tenerla en interior durante el invierno y sacarle a la terraza en verano. La única regla inquebrantable es no someterle a temperaturas inferiores a 15 grados porque de hacerlo perderemos la planta con casi toda seguridad.
Riego
Como habrás comprobado hasta aquí, los cuidados del Scindapsus Pictus son sencillos y no requiere de atenciones especiales. Si hay algún cuidado al que debamos ponerle un mínimo de atención es el riego. A pesar de ser sencillo, diría que es la principal causa por la que los Potos Plateados terminan por morirse.
Necesita riego moderado y esto quiere decir que no hay que echarle agua hasta que la tierra no esté completamente seca. En mi caso le riego una vez a la semana con regadera y corto el riego cuando veo que empieza a salir agua por el agujero de drenaje.
Doy referencia de frecuencia de riego porque siempre me la pedís pero tened en cuenta que esta puede variar según el clima de vuestra ciudad. La clave es fijarse en la tierra y sólo regar si está seca.
Abono
Es fundamental que nos acostumbremos a fertilizar y abonar nuestras plantas. Ellas se alimentan del sol y de los nutrientes que hay en la tierra, si no «recargamos» de energía el sustrato les estamos «medio-alimentando» por lo que esto es clave tanto para el Scindapsus como para el resto de tus plantas.
En el caso del poto plateado como es una planta de crecimiento lento, el abonar cobra todavía más importancia porque así le ayudaremos a tener la energía suficiente para que su crecimiento no se ralentice más de lo que ya es de por sí.
Plagas
Las mías no han sufrido todavía ninguna plaga aunque si he tenido problemas con los «mosquitos de la tierra». Estos mosquitos no son dañinos para la planta pero sí bastante molestos para nosotros. Mi consejo para acabar con ellos es regar la planta con jabón potásico (lo venden en mercadona). Este jabón no daña la planta pero si elimina los bichos.
¡Es mano de santo! Ahora que llega la primavera y proliferan las plagas, os recomiendo regar de vez en cuando todas vuestras plantas con esta mezcla para prevenir la aparición de «inquilinos» indeseados.
Espero que este post sobre los cuidados del Scindapsus Pictus te haya resultado de interés y sobre todo que te ayude a entender y a cuidar mejor del tuyo. Si tienes cualquier duda o experiencia que compartir, deja un comentario…. ¡Me encantará leerte!
Irene Gómez Ademan
Posted at 10:09h, 11 octubreBuenos días…me gustan todas las flores!!Dan vida a la casas,,
Una amiga ,me regalo un hijito..y la puse en agua junto al poto..le puse piedras..estan hermosas juntas..la colgué en el baño!!!
Hay luz!!
Blanca
Posted at 09:22h, 12 octubreHola, muy interesante el post y el vídeo y muy bien explicado!! He aprendido un montón sobre el poto plateado. Gracias!!