Ceropegia Woodii una planta sorprendente y fácil de cuidar

Ceropegia Woodii: información y curiosidades


La Ceropegia Woodii es una planta simplemente sorprendente. Al principio cuando la compré, me costaba creer que fuera fácil de cuidar. La veía muy delicada y pensaba que sus cuidados serían exigentes y tediosos.

Sin embargo, tal y como me habían informado en el vivero, resultó ser una planta agradecida que pide muy pocas atenciones.

Es posible que conozcas a la Ceropegia Woodii por alguno de sus sobrenombres -algo frecuente en las plantas-  Entre sus apodos más conocidos están Rosario de Corazones o Cadena de Corazones. Te imaginas el motivo de estos apodos ¿Verdad?

Una planta suculenta colgante


Investigando sobre sus orígenes, descubre una característica que me impresionó de esta planta porque no me la esperaba y es que pertenece a la familia de las suculentas.

La verdad es que esto no deja de sorprender, teniendo en cuenta la apariencia que tiene. Es decir, a simple vista no se detectan sus reservas de agua ni sus hojas parecen contenerla.

A pesar de esto, la Ceropegia Woodii es capaz de almacenar agua como buena suculenta y esto es lo que la convierte en una planta fácil de cuidar.

Colores Ceropegia Woodii
La ceropegia woodii tiene unas hojas muy divertidas en forma de corazón y con tonos verdes y plateados.

Imagino que también habrás visto fotos de algunas Ceropegias con sus hojas en tonos rosas. La planta adquiere este color cuando le da el sol directo.

Si quieres conseguir esta tonalidad rosácea, hazlo con precaución y nunca expongas tu Ceropegia Woodii al sol del mediodía u horas de máximo calor ya que podrías quemarla. Mi recomendación es que elijas las primeras horas de la mañana o de la tarde.

Flores Ceropegia Woodii
Esta planta está llena de sorpresas porque no sólo es bonita, fácil de cuidar y poco exigente, sino que también da flores y además con las condiciones de luz adecuadas puede darlas en interior.

Sus flores son muy curiosas y tienen forma de lámpara invertida con unos pelitos en la parte superior que sirven para atrapar a los pequeños mosquitos o insectos.

Ficha cuidados Ceropegia Woodii


Resumo a continuación los cuidados que necesita tu Ceropegia Woodii

?Origen: Sudáfrica
?Temperatura: 16-24º
?Iluminación: mucha iluminación sin exposición directa al sol
?Humedad: moderada 40%
?Riego: escaso. Cada 20 días en verano, una vez al mes en invierno
?Sustrato: puedes utilizar sustrato para cactus o suculentas
?Plagas: muy resistente a plagas, no obstante puede sufrir cochinilla

Si esto te ha sabido a poco y quieres conocer más en profundidad los cuidados del Rosario de Corazones o Ceropegia, sigue leyendo ?

Iluminación y temperatura Ceropegia Woodii


La Ceropegia se siente a gusto en climas cálidos en torno a los 20 y donde pueda disfrutar de una gran cantidad de luz indirecta.

Soporta bien las temperaturas altas puntuales pero lo que no tolera de ninguna manera son las temperaturas bajas. Asegúrate de mantenerla siempre en temperaturas superiores a los 8-10º.

Si quieres que crezca a buen ritmo e incluso que llegue a florecer, ten en cuenta que para ello necesita grandes dosis de luz filtrada por una cortina o store.

¡Tip! Si tu Ceropegia Woodii tiene mucha distancia entre las hojas, significa que no está recibiendo la cantidad de luz necesaria para su correcto crecimiento. 

Humedad y Riego Ceropegia Woodii


Como ya hemos comentado al principio del artículo y aunque cueste adivinarlo a simple vista, la Ceropegia Woodii es una planta suculenta y como tal necesita riegos muy moderados.

Acumula reservas de agua en sus tallos y raíces tuberosas por lo que para evitar ahogarla, riégala sólo cuando tenga el sustrato totalmente seco. Para ser más exacta, te recomendaría regarla una vez al mes en invierno y cada 20 días en verano.

En cuanto a la humedad, la Ceropegia es de climas más bien secos por lo que no es necesario pulverizar sus hojas.

¿Qué mas se puede pedir? Riegos escasos y no hay que pulverizarla… La verdad es que el Rosario de Corazones es una planta que da gusto tener porque exige muy pocos cuidados.

Maceta adecuada para tu Ceropegia


Mi consejo es que plantes tu Rosario de Corazones en una maceta con agujero para drenaje. Esto no es obligatorio pero sí recomendable.

¿Por qué? Porque de esta forma, si te pasas con los riegos el agua se expulsará por el agujero de la maceta y evitaremos que quede estancada. Ten en cuenta que si mantenemos la tierra húmeda esto puede ocasionar problemas a tu planta como la pudrición de raíces.

¿Hay que abonar la Ceropegia?


No es necesario abonar la planta pero sí te lo aconsejo porque crece a un ritmo lento y darle un aporte de nutrientes favorecerá su desarrollo.

Abónala con fertilizante una vez a mes durante los meses de crecimiento – primavera o verano.-

Imágenes Ceropegia Woodii


Esta planta colgante es una auténtica maravilla porque a penas requiere cuidados. El valor decorativo que dará a tu hogar es impresionante comparado con el escaso esfuerzo que supone mantenerla.

¡Por cierto! Si quieres ver fotos de mi Ceropegia Woodii, haz clic aquí

Comparto contigo unas fotos de esta sorprendente planta para que te sirvan de inspiración. Si te animas a cuidar de una… ¡Por favor cuéntamelo en los comentarios!

10 Comments
  • Ana
    Posted at 12:11h, 28 agosto Responder

    Adoro a ceropegia woodii.
    Esta ficha de cuidados é muito bem feita e estruturada. Obrigada!

    • Redacción
      Posted at 06:21h, 10 septiembre Responder

      Muito obrigada Ana!

    • Lara Pascual
      Posted at 16:42h, 27 junio Responder

      Buenas tardes. Tengo esta planta y me está dando problemas. Las hojas están arrugadas y se marchitan,aún así tiene hojas nuevas que están naciendo pero en uno de los tallos si encontré gusanos en el tubérculo y se secó el tallo. Le quité e hice un esqueje con ello y estoy esperando a que nazca pero los demás tallos sin tienen un aspecto triste y la tengo en un lugar luminoso, si pudieras ayudarme te lo agradecería. Gracias

  • estela
    Posted at 11:45h, 17 septiembre Responder

    Me regalaron 4 esquejes que tengo en agua esperando a que echen raíces. Lamentablemente vivo en una ciudad sin mucha luz, pero espero que aun así crezca sana. Gracias por el post

    • Redacción
      Posted at 17:15h, 17 septiembre Responder

      Hola Estela! Ojalá que tengas suerte y los esquejes prendan. Ten paciencia porque a veces pueden tardar meses en echar raíces. Recuerda cambiarles el agua al menos semanalmente. Para cualquier duda o cuestión en la que pueda ayudarte no dudes en escribirme. Muchas gracias por tu comentario! Saludos!

  • Nicte
    Posted at 01:26h, 01 abril Responder

    Hola! La verdad he amado la mia desde qud la conseguí, pero estoy notando que las hojas más cercanas al sustrato se están arrugando, cuál podría ser el problema? No ha empezado a soltar hojas pero me preocupa que sea algo más, intento no regarlo más de una vez a la semana

  • Paula Diaz
    Posted at 04:07h, 09 septiembre Responder

    Hola! Tengo una ceropegia pero es casi por completo en tono morado rosaceos, incluso algo gris, no tiene el verde que veo en casi todas, será por algo que le falta , o algo andará mal. Agradecería muchísimo su ayuda Gracias!!

  • Amparo
    Posted at 23:58h, 01 julio Responder

    Hola! Mi ceropegia se está secando y no sé qué hacer para mantenerla sana! No la riego en abundancia (aunque sí más de lo que recomiendas en este post), la tengo en un lugar luminoso, y vivo en una ciudad con bastante humedad. Sus hojas se están secando al igual que sus tallos. No me gustaría que muriera…

  • Ada Lazarin Mora
    Posted at 22:27h, 03 agosto Responder

    Hola! De verdad necesito ayuda, ya ahogué 3 y la que estoy cuidando desde Diciembre iba muy bien pero desde hace unas semanas se arrugan algunas de sus hojas y ha tirado algunas otras. Los tallos que eran gruesos se adelgazan al punto de secarse. Tiene luz todo el día y resolana o sol directo por las mañanas. Vivo en Isla Cozumel, Quintana Roo México la sensación térmica en verano rebasa los 30 grados centígrados y al ser una isla nuestra humedad promedio es de 60%. La he estado regando cada 3 o 4 días (con el sustrato totalmente seco) con 10 mi de agua en goteo.

  • Rafi
    Posted at 18:13h, 03 agosto Responder

    Recién la acabo de adquirir. Debo cambiarla de la maceta que trae a otro sustrato??? Y otra pregunta, sobresalía un bulbo por el orificio de drenaje, tire de él y se partió. Que debo hacer??? Lo plantó solo??? Gracias

Post A Comment