04 Ene Cómo cuidar tu Ficus Microcarpa Ginseng
¿Has hecho una visita a Ikea y no has podido resistirte a comprar un Bonsai Ficus Microcarpa Ginseng? ¡Entonces este post te interesa y mucho! Porque te voy a enseñar todo lo que debes saber para que tu Ficus Microcarpa este sano y fuerte.
Me encapriché del Microcarpa Ginseng en una visita a Ikea. Me pareció una planta con mucho encanto y que merecía la pena tener. Desde entonces, he tenido tres Ficus Microcarpa y quería compartir contigo mi experiencia cuidando de ellos. ¿Empezamos?
¿Cómo cuidar un Ficus Microcarpa?
- Iluminación: mucha luz sin sol directo
- Riego: moderado y evitando encharcamientos
- Pulverizar hojas: importante mantener hidratadas sus hojas
- Temperatura: entre 16 y 21º agradece la humedad
- Abono: usa fertilizante para plantas verdes de primavera a otoño
Por cierto, he preparado una galería de imágenes del Ficus Microcarpa Ginseng por si necesitas inspiración o quieres ver más fotografías para terminar de decidirte a comprar uno.
Si quieres ver en más detalle los cuidados que necesita tu Ficus Bonsái, sigue leyendo el artículo ¡Tengo muchas cosas que contarte!
Cuidados del Ficus Microcarpa Ginseng
El Ficus Microcarpa Ginseng es un bonsai muy vistoso de hojas verdes ovaladas y de raíces voluminosas con formas muy especiales. Como más luce es cuando conseguimos mantenerlo frondoso y con abundantes ramas pobladas.
Para mantenerlo sano y espeso, tendremos que entender sus necesidades y prestar atención a dos factores clave: luz y riego. A continuación te explico cuáles son los cuidados básicos para tener a tu Ficus Microcarpa sano y feliz.
Iluminación
➡ Para su buen crecimiento y desarrollo, es fundamental colocar nuestro Bonsai Ficus Ginseng en un lugar con abundante luz pero sin sol directo. Es decir, necesita mucha iluminación pero en ningún caso luz directa porque si los rayos del sol inciden sobre las hojas, se quemarán.
➡ Este árbol también puede sobrevivir a media sombra y con poca luz, pero las nuevas ramas y raíces que surjan fruto de estas condiciones serán largas y débiles.
➡ Además, la falta de luz provocará la caída de algunas hojas lo que supondrá sacrificar la frondosidad del Ficus Microcarpa Ginseng. Lo mejor que puedes hacer es buscarle una ubicación bien iluminada donde los rayos del sol le lleguen filtrados por una cortina o store.
¿Quieres más información sobre la caída de hojas del Ficus Ginseng? He creado un post especial sobre este tema que puedes leer aquí.
Temperatura y humedad
El Ficus Microcarpa es un bonsái que puede ser cultivado en exterior e interior. Se siente cómodo en temperaturas de entre 16 y 21º. Puede soportar temperaturas altas puntuales pero lo que no tolera son las temperaturas bajas inferiores a los 6 grados.
Agradece los ambientes húmedos y además estas condiciones activan el crecimiento de sus raíces aéreas. Para conseguir esta deseada humedad, puedes colocar la maceta sobre un recipiente con agua y piedras.
De esta forma, evitaremos que entre en contacto con el agua pero mantendremos al Bonsái Ginseng con la humedad que necesita.
También puedes recurrir a humidificadores, son muy útiles para purificar el ambiente, mantenerlo húmedo y encima le van de lujo a las plantas.
No es beneficioso para tu Ficus Microcarpa Ginseng estar en ambientes cargados y sin ventilar. De vez en cuando necesita aire fresco por lo que te recomiendo que si tienes una terraza o patio, lo saques al menos una vez a la semana para que se airee y purifique.
Riego
El riego debe ser moderado. Lo ideal es controlar la tierra y regarlo cuando el sustrato empiece a secarse.
Por si te sirve de ayuda, estas son las pautas de riego que sigo con mi Ficus Microcarpa:
➡ Verano: lo riego una vez a la semana hasta que sale agua por los agujeros de la maceta. Días después, cuando observo que la tierra empieza a secarse pulverizo un poco de agua sobre el sustrato para que aguante sin pasar sed hasta el día que le toca riego de nuevo.
➡ Invierno: lo riego una vez cada 10/12 días dependiendo de cuánto aguante el sustrato húmedo.
No te voy a engañar, el riego es el punto más crítico de los cuidados del Ficus Microcarpa Ginseng. Son muy exigentes en las pautas de riego y esto lo he aprendido tras perder uno por exceso de agua.
Por eso mi consejo es que más vale pecar por defecto que por exceso. Tu Ficus Bonsái Ginseng se repondrá más fácilmente de la falta de agua que de un encharcamiento.
Para prevenir en gran medida los males provocados por los encharcamientos y excesos de agua, es fundamental que la maceta de tu Ficus Bonsái Ginseng tenga un buen sistema de drenaje.
Así evitaremos que se encharquen las raíces y en caso de que riegues demasiado, el agua sobrante podrá salir por el agujero de la maceta.
Pulverizaciones
El Ficus Microcarpa Ginseng necesita que pulvericemos sus hojas a menudo. Es curioso, pero este Ficus Bonsái necesita tener las hojas muy bien hidratadas para mantenerse frondoso y saludable. Así que cuando riegues la tierra, no te olvides de pulverizar también sus hojas.
Abono
Para que el crecimiento del Ficus Microcarpa Ginseng no se detenga, hay que abonarlo al menos una vez al mes desde primavera hasta otoño.
Te recomiendo utilizar fertilizante para plantas verdes. A mi me funciona muy bien uno que se vende en barritas y que se coloca encima del sustrato.
La barrita se irá deshaciendo a medida que regamos el Ficus Bonsái e irá facilitando a la planta los nutrientes que necesita para seguir creciendo. Suelen durar un mes aproximadamente.
Bonsai Ginseng: caída de hojas
Poda Ficus Ginseng
Para que el Ficus tenga unas raíces grandes y hermosas, lo mejor es dejarlo crecer libremente durante uno o dos años. Pasado este tiempo, podemos recortar el árbol hasta darle la forma que deseemos.
Esta poda o recorte en ningún caso afecta a la salud del Ficus Bonsái pero recuerda cubrir todos los cortes con pasta selladora.
Tengo en mente hacer un curso de Bonsáis así que en cuanto lo haga actualizaré este post para contaros más información sobre la poda y el pinzado.
Haz clic aquí para visitar mi canal de Youtube y obtener más información sobre los cuidados del Ficus Microcarpa Ginseng así como de otras plantas.
Origen del Ficus Microcarpa Ginseng
El Ficus Microcarpa Ginseng también conocido como Ficus Bonsai o Bonsái Ginseng, es un árbol de grandes dimensiones procedente de Asia.
Es una planta muy especial por sus raíces aéreas que son similares a las del Ginseng, de ahí que también sea conocido como Ficus Ginseng.
Este árbol procedente de las regiones tropicales de Asia, se ha transformado en un Bonsai al ser plantado en macetas de pequeño tamaño y estar sometido a exigentes podas.
Puede llegar a alcanzar una altura de metro y medio y es un árbol que tiende a ramificarse mucho.
Características del Ficus Bonsai
El Ficus Microcarpa es un bonsái de hoja perenne con voluminosas y rollizas raíces aéreas capaces de rebosar estilo y gracia en cualquier espacio.
Es importante saber que tendremos que orientar y dirigir las raíces del Ficus Microcarpa Ginseng para mantener su estética y darles forma. Una vez que las raíces tocan tierra, es cuando comienzan a engordar y cogen ese aspecto grueso e hinchado que las caracteriza.
Sus hojas son ovaladas, de tamaño medio y de color verde intenso. Cuando las hojas se caen o sus ramas se ven poco pobladas, estamos ante un síntoma evidente de falta de luz.
Cómo distinguir un buen Ficus Bonsái
Como en todo las cosas, existen Bonsais normales y otros de excelente calidad. Si quieres saber qué tipo de Ficus Microcarpa Ginseng estás adquiriendo, toma nota de los siguientes indicadores:
- La corteza del árbol tiene marcas o cicatrices de alambre
- Formas poco atractivas o descuidadas dando lugar a un modelado extraño
- Ramas en posiciones anti-naturales o cortes de poda visibles
- Tierra inadecuada, muy compacta o mal mezclada
- Macetas altas y sin drenaje
Si observas estas características en tu Ficus Bonsai, significa que posiblemente ese árbol ha sido producido en masa. Esto quiere decir que sus raíces han sido hinchadas y posteriormente se han injertado las ramas.
Esto no significa que tu Ficus Microcarpa Ginseng vaya a enfermar o a vivir poco tiempo. Nada más lejos de la realidad.
Simplemente, es una forma de identificar si el precio que vamos a pagar por nuestro Ficus Bonsai corresponde con el tratamiento que se le ha dado.
Por ejemplo, en mi caso los Ficus Ginseng siempre los he comprado en Ikea y creo que el precio que he pagado por ellos en relación a la calidad y estado del Bonsái ha sido más que adecuada.
¡Espero que este artículo te haya servido de guía para iniciarte en los cuidados de tu Ficus Bonsái Ginseng! Si tienes algún comentario o experiencia que enriquezca la información, ¡No dudes en compartirla!
Meritxell asen
Posted at 06:53h, 04 julioHola, genial tú post!! Muy interesantet . Mi pregunta es que nos hemos mudado de casa y Hasán ahora lo teníamos en el interior con mucha Luz… pero en la actual casa lo puse en una esquina con muy poca luz y sele cayeron muchas hojas . Lo he cambiado a la terraza en el exterior y parece que se ha detenido la caída de hojas . Yo vino en barcelona ciudad . Lo podría dejar en la terraza exterior todo el invierno también?
Luego me gustaría saber que puedo hacer para que le crezcan ramascen un lado que las tiene secas o hojas en las ramas que solo le nacen en las puntas. Muchísimas gracias.
Redacción
Posted at 18:32h, 06 julioHola Meritxell!
La verdad es que este ficus necesita mucha luz para crecer, sobre todo en la zona de arriba y dentro de casa el sol les alcanza de forma lateral y no llega a darles luz en la copa. Por eso cuando lo sacamos al exterior en seguida se pone más bonito. Déjalo en la terraza siempre que la temperatura no baje de los 18 grados. Si tu terraza es cubierta, posiblemente aguante el invierno en ella sin problemas. En caso de que no lo sea, puedes cubrir la planta con un plástico para protegerla de las heladas pero lo más seguro es que la metas en interior. Colócala al lado de una ventana para que le llegue la mayor cantidad de luz. En cuanto a las hojas y ramas, lo único que puedes hacer para estimular el crecimiento es utilizar un abono para plantas de hoja verde. Aplícaselo durante el verano y siempre una dosis más pequeña de lo que te indique el fabricante del abono. Tienes muchos en Fronda y Verdecora. Espero haberte ayudado y no dudes en comentarme cómo evoluciona tu Ficus!! Muchas gracias!!
Leo
Posted at 18:43h, 28 julioMagnífico post, infinitas gracias por compartir tu experiencia me será muy útil para mi nuevo ficus del ikea. Un saludo
Redacción
Posted at 19:15h, 30 julioGracias Leo!! Si tienes cualquier problema cuidándole, no dudes en contactarme porque estaré encantada de ayudarte en todo lo que pueda. Un saludo!
JA
Posted at 14:17h, 22 agostoMuchísimas gracias por el artículo!
Voy a ponerlo en práctica y si funciona te pasaré feedback!
Un saludo!
Por cierto, mejor no fomentar la impresión con el botón de «Print page» 😉
Daniel Cano
Posted at 04:42h, 23 agostoMuchas gracias por tu post, me encanto todo lo que escribiste.. completamente claro para cuidar mi Bonsai Ficus Microcarpa Ginseng.
Saludos y gracias !,
Redacción
Posted at 06:15h, 10 septiembreHola Daniel!
Muchas gracias! Si tienes cualquier problema cuidándole, no dudes en escribirme.
Saludos!
Ana
Posted at 16:35h, 24 agostoHola ! Yo compré uno hace un año en Ikea y está bien, aunque no le salen hojas tan grandes, sigue con hojas pequeñas pero muy verdes. Quería saber si hay que cambiarlos de maceta para que crezcan o si se quedan tal cual los compramos.
Gracias ?
Redacción
Posted at 06:17h, 10 septiembreHola Ana!
Si las hojas salen más pequeñitas puede ser debido a falta de nutrientes, ¿lo estás abonando? Prueba a añadirle en el sustrato un abono en barritas que son orgánicos (los puedes encontrar en cualquier super) y suelen irles de maravilla.
Gracias por escribir y disculpa la tardanza en responder… estaba de vacaciones!!
Ara
Posted at 16:09h, 01 septiembreHola! Me ha encantado tu blog. Me acaban de regalar uno y la verdad es que no tengo ni idea de por donde empezar, mi pregunta es debo dejarlo en la maceta que viene tal cual y empezar a regarlo o debo hacerle algo? Muchas gracias!
Redacción
Posted at 06:39h, 10 septiembre¡Hola Ara!
Te recomiendo que no le transplantes porque son muy sensibles a los cambios de maceta y podríamos perjudicarle. Además, al ser nuevo y estar recién llegado, tendrá que lidiar primero con «aclimatarse» a su nuevo hogar, por lo que es mejor no transplantarlo hasta que veamos que está cómodo y respondiendo bien en su nueva casa.
Mi consejo es que le busques un lugar donde reciba muchísima luz indirecta y que le riegues el sustrato una vez a la semana. Siempre que le riegues, recuerda pulverizarle las hojas ya que necesita también agua en ellas.
Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirme. Muchas gracias por tu comentario! ??
Silvia
Posted at 22:02h, 07 septiembreAcabo de comprar uno en ikea, habia solo 3, y estaban todos un poco pelados, como la riego con el macetero en el que viene? Y el abono puedo ponerselo ya? La tierra esta mas seca que humeda, por lo que lo regare y lo voy a dejar unos dias al aire libre en sombra, supongo que las pocas hojas que tiene se le caeran, alli en ikea no tenía luz natural,
Un saludo!
Redacción
Posted at 07:00h, 10 septiembreHola Silvia!
¿El macetero es uno negro redondo verdad? Cuando compré los míos venían en ese macetero y tenían agujero de drenaje así que puedes regarlo con una regadera sin mayor inconveniente. Como bien dices, si quieres puedes abonarlo ya, te aconsejo los abonos de barrita (a mi siempre me van muy bien). Lo que si te recomiendo es que le busques un lugar con mucha luz y que no le muevas mucho para que se habitúe a sus nuevas condiciones (este ficus es un poco delicado…).
Respecto a lo que me comentas de las hojas… ¡No deberían caérsele más! La idea es que mantenga las hojas que tiene y que comiencen a salirle nuevas. Si quieres ve contándome como progresa y así le hacemos un seguimiento.
Gracias! ?
javier san jose
Posted at 17:29h, 08 octubreHola buenas!
Como se hace el cambio de abono?
Redacción
Posted at 18:23h, 09 octubre¡Hola Javier!
¿Te refieres a cambiarle la tierra? Pues te recomendaría cambiársela siempre en los meses de más calor porque es cuando la planta está en época de crecimiento y se adapta y «agarra» mejor al sustrato. Cuando le cambies la tierra, elige una maceta más grande para que tenga espacio para expandirse y coloca la planta en la nueva maceta con el cepellón entero. Es decir, no elimines la tierra que está pegada a la planta ya que podrías estropear las raíces y como este ficus es delicado, esto podría pasarle factura. Por lo que es mejor colocar el cepellón completo en la nueva maceta y rellenar todos los huecos con tierra hasta que quede completa.
Recuerda elegir una maceta con agujeros de drenaje y a poder ser porosa (terracota, arcilla…). También puedes poner piedras en la base de la maceta para que ayuden a drenar el agua. Después de hacer el transplante, humedece la tierra para que el ficus se vaya acomodando a su nuevo «hogar».
Espero haberte ayudado! Saludos!
ARANTXA
Posted at 17:29h, 15 octubreBUENAS!! MUCHAS GRACIAS POR TU POST ES EL QUE MAS ME HA AYUDADO DE LOS QUE HE VISTO, YO ME ACABO DE COMPRAR UNO EN IKEA, YA HE LEIDO QUE LO MEJOR ES DEJARLO EN LA MACETA NEGRA QUE TRAE ADEMAS QUE TIENE LOS DRENAJES, MI PREGUNTA ES QUE HABIA VISTO QUE ESTAN EN SUSTRATO DE COCO PARA QUE AGUANTEN HASTA QUE LOS VENDEN, ENTCONES, HAY QUE QUITARLE LA TIERRA? O SIMPLEMENTE EMPEZAR A REGARLO Y A PONERLE LOS FERTILIZANTES, EN LEROY ME HAN DICHO QUE VALE EL MISMO QUE VENDEN PARA LOS BONSAIS, Y EN EL CASO QUE NO LO TENGA QUE CAMBIAR DE MACETA, LO TENDRIA QUE HACER YA CUANDO EMPIECE EL VERANO QUE VIENE NO? GRACIASS!!
Redacción
Posted at 05:37h, 20 octubreHola Arantxa!!
Mi consejo es que le dejes en la maceta que tienes y que cuando llegue primavera ya sí lo cambies de maceta y de sustrato. Puedes utilizar perfectamente tierra de bonsái que le irá de cine. En cuanto al abono recuerda que ahora en otoño entran en un estado de reposo así que no le abones en exceso o incluso puedes no abonarle.
Por último, colócalo lo más cerca de una ventana que puedas e incluso si tienes posibilidad déjalo en el exterior porque al ser un arbusto demanda muchísima luz. El mío empezó a crecer como loco en cuanto lo saqué a la terraza. Eso sí, ten cuidado ahora con el frío que no soporta las temperaturas muy bajas.
¡¡Suerte con tu Ficus Ginseng!! Y no dudes en volver en un tiempo y contarme cómo evoluciona!!
Núria
Posted at 09:10h, 09 agostoBuenos días,
Este fin de semana compramos un ficus en ikea. Leí tu post y me encantó. Pero me quedaron 2 dudas.
1- nosotros tenemos temperatura ahora en agosto de 30 grados o más dentro de casa. Eso puede perjudicarle mucho? Porque vi que comentabas q lo ideal máximo era 21grados.
Y en 2n lugar.¿ Las raíces q que tiene abajo delgadas hay que meterlas dentro de la maceta o lo hace solo?
¿Me aconsejas darle abono en barra y alguna cosa más? Gracias!
ARANTXA
Posted at 16:21h, 23 octubreGRACIAS POR CONTESTAR, ENTONCES SIMPLEMENTE LO DEJO TAL COMO LO COMPRE? CADA CUANTO LO DEBO DE REGAR, APARTE DE PULVERIZAR LAS HOJAS, COMO SE ABONA EXACTAMENTE? Y LA TIERRA DE BONSAI COMO SE LA DEBO PONER? LE QUITO LA QUE LLEVA? SOY MUY NOBEL , TE HARÉ CASO CON EL TEMA DE LA ILUMINACION
Redacción
Posted at 05:40h, 26 octubreSi, déjalo tal y como lo compraste y colócalo en un sitio donde reciba el máximo de luz posible indirecta y donde no tenga que soportar temperaturas más bajas de los 16 grados.
En cuanto al riego depende muchísimo del clima que haya en tu ciudad, pero por lo general te diría que lo riegues una vez a la semana. Si pasados siete días ves que la tierra sigue húmeda, entonces es que echaste mucha cantidad de agua. Espacia los riegos hasta que la tierra esté completamente seca y echa menos cantidad de agua. Ten en cuenta que ahora con el frío la humedad en el sustrato les dura más tiempo.
Pulveriza sus hojas cuando lo riegues (una vez a la semana) como estamos en invierno, no abuses del pulverizador ya que un exceso de humedad podría generar hongos con lo que hay que ser muy moderados en esto.
Como el ficus es un arbusto delicado, cuando lo vayas a cambiar de maceta mi consejo es que elijas una más grande que sea de terracota o barro y que tenga un buen drenaje en la base. Saca tu bonsai ginseng de su maceta actual entero, con el cepellón completo, e introdúcelo en la nueva maceta. Evidentemente, te quedarán huecos porque esta es mas grande así que rellena todos los huecos con la nueva tierra.
Te recomiendo hacerlo así ya que si quitas la tierra del cepellón para transplantarlo, corres el riesgo de dañar sus raíces y podría suceder que entre que le dañamos las raíces, le cambiamos de maceta y le ponemos tierra nueva… extrañe mucho y no salga adelante.
Sobre el abono, mi consejo es que te hagas con abono para bonsai en barritas o bolas. Son un poquito caros (entre 9 y 15€) por lo que es mejor que esperes a primavera y si tu ficus sigue en buen estado, ya si te animes a abonarlo. Estas barritas o bolas se dejan en la tierra y el abono va liberando nutrientes a medida que regamos. Suelen durar como un mes aproximadamente.
Espero haberte ayudado Arantxa y no dudes en contarme dentro de un tiempo cómo continúa tu Ficus Ginseng!!
Saludos!!
Francisco
Posted at 04:59h, 28 diciembreHola! Compré un fertilizante líquido para agregarle, el cual se diluye en agua. ¿cual es la mejor forma de aplicárselo? en la tierra, tronco o hojas?
Gracias!
Redacción
Posted at 10:04h, 28 diciembreHola Francisco!
Mezcla el fertilizante con agua y riega la tierra con normalidad. De esta forma las raíces absorberán los nutrientes del fertilizante y lo «distribuirán» por la planta. Eso si, ten mucho cuidado con la cantidad de fertilizante que aplicas, mi consejo es que añadas un poquito menos de lo que recomiende el fabricante del producto.
Suerte con tu ficus Ginseng!!!
JavierJa
Posted at 13:48h, 01 eneroHola. Enhorabuena y gracias por compartir tus conocimientos. Me han regalado hoy un ficus microcarpa ginseng, me encanta y por ello quisiera darle todos los cuidados que merece. Viene con pocas hojas y no sé si debo trasplantado ahora o esperar a otro mes más propicio. Espero tus consejos y gracias. Feliz año y un saludo. Javier.
Redacción
Posted at 19:57h, 04 eneroHola Javier! Feliz Año! Si acaban de regalarte el Ficus hace poco, mi consejo es que esperes hasta primavera para transplantarlo. Ten en cuenta que al principio necesita algo de tiempo para aclimatarse a su nuevo hogar y como son algo delicados, es mejor esperar a que se «acostumbre» a su nuevo ambiente antes de someterlo a un transplante.
Generalmente en primavera por el buen tiempo y las horas de luz, sobrellevan mejor el ser transplantados así que mi consejo es que de momento le dejes en su maceta actual. Espero haberte ayudado! Mucha suerte con tu ficus Ginseng y para cualquier otra consulta no dudes en escribirme.
Un abrazo!!
Javier
Posted at 19:41h, 01 eneroHola. Enhorabuena y gracias por compartir tus conocimientos y los del resto de esta valiosa Comunidad. Hoy me han regalado un Ficus microcarpa ginseng y me gustaría darle los cuidados que se merece. Es tamaño grande y tiene pocas hojas, Vivo en Galicia. Me gustaría saber si debo trasplantarlo ahora o quizás sería mejor hacerlo en otro mes más propicio. Soy novato en el mundo de los bonsáis y por ello agradecería cualquier opinión al respecto y consejos para llevar a buen puerto este nuevo proyecto para mí. Gracias y un saludo.
Redacción
Posted at 20:00h, 04 eneroHola de nuevo Javier!
Como te comentaba, te recomiendo transplantarlo en primavera y cuando lo hagas, simplemente saca el ficus ginseng de su maceta actual, ponlo en una maceta más grande y rellena los huecos con tierra. Te recomiendo que no trates de quitar la tierra que tiene pegada a las raíces porque al «peinarlas» se pueden dañar y eso puede provocarle problemas… El Ficus Microcarpa es algo delicado así que cuanto menos le toquemos las raíces mejor.
Para que salga adelante, es muy importante proporcionarle cuanta más iluminación (indirecta) mejor. Mucha suerte con tu Ficus Bonsai y si tienes cualquier problema no dudes en escribirme. Como ves, tardo unos días en responder, pero siempre siempre contesto los comentarios 🙂
maximiliano cortes carvajal
Posted at 05:37h, 26 eneroHola, mi ficus tiene algunos hongos, no se cual es el motivo, lo riego y como a los 2 dias, le aparecen estos hongos, yo se los saco, pero me gustaria saber su opinion
Redacción
Posted at 08:51h, 26 eneroHola Maximiliano!
Cómo son esos hongos? Manchas negras en las hojas? ¿Podrías darme más detalles para saber de qué se trata y ayudarte mejor? Si crees que son hongos, lo primero que debes hacer es comprar un buen fungicida y alejar la planta de otras ya que se contagian muy fácilmente.
Quedo pendiente de que me des más información.
Gracias!
Marta Esteban
Posted at 00:28h, 29 junioHola Buenas !
Acabo de comprar uno en Ikea y mi duda sobre todo es que hacer con la tierra, he leido que el sustrato de coco no es lo mejor para los bonsais, ¿podría transplantarlo ya o me espero al verano que viene?
¿Qué sustrato me recomiendas?
Muchas gracias !
Javier
Posted at 10:50h, 02 agostoHola.
Ya interviene en este hilo en enero para comentar el regalo que me habian hecho de esta planta.
El caso es que desde hace un par de semanas al ficus le han empezado a caer las hojas. En eztos momentos le quedan prácticamente 5 o 6 hojas y desconozco el porqué. Hay hojas que estaban oscuras pero otras que se han caído estaban aparentemente bien. En fin, que no sé lo que le pasa y veo que en unos días se quedará sin hojas. Si esto sucediera, ¿significaría que la planta estaría ya muerta? ¿Hay algo que se pueda hacer?
Gracias y saludos.
Javier.
Núria
Posted at 09:13h, 09 agostoBuenos días,
Este fin de semana compramos un ficus en ikea. Leí tu post y me encantó. Pero me quedaron 2 dudas.
1- nosotros tenemos temperatura ahora en agosto de 30 grados o más dentro de casa. Eso puede perjudicarle mucho? Porque vi que comentabas q lo ideal máximo era 21grados.
Y en 2n lugar.¿ Las raíces q que tiene abajo delgadas hay que meterlas dentro de la maceta o lo hace solo?
¿Me aconsejas darle abono en barra y alguna cosa más? Gracias!
Almudhena Vb
Posted at 13:40h, 09 septiembreHola!! Que maravilla encontrar estos post!! Muchas gracias!! Me queda una duda y es como hacer bien el echar fertilizante. Yo lo compre líquido, el bote de Ikea que venía con el ficus, y no se como utilizarlo, y cada cuanto tiempo…
Juan de Torres
Posted at 20:01h, 20 septiembreHola:
Me parece muy interesante este post para hacer cualquier consulta relacionada con el cuidado del ficus microcarpa. Ayer mismo compré uno y quiero que me dure mucho. Me gustaría saber cada cuánto tiempo hay que pulverizar agua en las hojas. El riego ya me ha quedado claro la frecuencia
Gracias
Maria gonzalez
Posted at 21:58h, 02 noviembreBuenas noches,hoy compré un ficus microcarpa ya que me encantan en un vivero,me viene en un macetero marrón de plástico y es un poco alto, mi idea es pasarlo a uno un poco más bajo pero he leído que no debo quitarle tierra, pero podría quitarle un poco sin llegar a quitar raices?
Gracias de antemano
Liber
Posted at 20:02h, 21 noviembreHola, como se poda el ginseng? Hay que ir dándole forma a las raíces o algo? No he cuidado nunca ninguno
María Belén Sanchez
Posted at 15:23h, 04 abrilHola, he comprado hoy el ficus de Ikea, mi pregunta es si hay que traspantarlo a una maceta más grande y si es así cuando hay que hacerlo. Me gustó mucho el post, muchísimas gracias.
Belén
virginia bermell insa
Posted at 05:34h, 06 mayobuenos dias, me acaban de regalar uno comprado en el LIDL …y tiene maceta alta y sin drenaje…. tengo que cambiarlo y ponerla en otra con drenaje????? gracias por el articulo, pero esto no lo he visto por eso te queria preguntar
Rosiverónica Ríos Fernández
Posted at 02:05h, 29 agostoHola, Dede.
Soy Vero.
Muchas gracias por tu publicación, es súper útil para iniciarse en el cuidado de está preciosa plantita. Hoy hemos comprado una ¡en Ikea!, ante la insistencia de mi hija, dice que ‘es su planta’ y se encargará de ella; tu información y consejos dados en tu publicación, y el las consulta y comentarios de tus lectores nos vendrán de perlas para mantenerla bonita y sana.
Si me surge alguna pregunta sobre su cuidado, te lo comentaré sin dudarlo.
Un saludo.
Vero.
Thuy Hang Ha Dong
Posted at 16:03h, 01 eneroHola,
Compré uno por internet hace 2 meses aproximadamente. El problema de comprar por internet es que en la foto se ve muy bonita luego la que viene es un poco pelada. He conseguido mantener las hojas, sólo se le ha caido un par de ellas por el transporte pero tampoco ha salido más hojas. Sigue igual de pelada y eso que le riego una vez por semana, le echo abono líquido una vez al mes, le pongo cerca de la ventana. No sé si se le puede hacer algo más.
Muchas gracias