Cuidados de las plantas en invierno

Las plantas de interior no necesitan los mismos cuidados en verano que en invierno. Hay que tener en cuenta que con la llegada del frío las temperaturas bajan, las horas de luz disminuyen y entra en juego un elemento que complica todo un poco y que se llama calefacción.

¿Qué cuidados necesitan las plantas en invierno?


Con el frío debemos cambiar algunos hábitos de cuidado:

Riego: disminuir frecuencia, cantidad y momento de riego
Humedad: proporcionar más humedad ambiental
Ubicación: sitios con luz y alejados de la calefacción
Abono: no abonaremos las plantas hasta primavera
Poda: es el momento de limpiar las hojas dañadas
Hojas: importante mantenerlas limpias

Qué sucede en las plantas cuando llega el frío


Antes de explicar más en detalle los cuidados de las plantas de interior en invierno, creo que es importante contar también qué le suede a las plantas con la llegada del frío.

Como ya he comentado en más de una ocasión, las plantas se alimentan de la luz y utilizan toda la energía que les proporciona el sol para florecer, echar nuevas hojas y seguir desarrollándose.

No hay que olvidar otro factor fundamental en el desarrollo de una planta: la temperatura. Cada una tiene sus necesidades pero es fundamental para ellas que se den unas temperaturas cálidas que les permitan continuar su crecimiento.

Con la llegada del invierno y debido a la bajada de las temperaturas, las plantas entran en un periodo de descanso o reposo vegetativo.

Como las condiciones de temperatura no son las óptimas para su desarrollo, las plantas lo que hacen es «reservar» toda la energía que les proporciona el sol durante el invierno para crecer con más vigor en primavera que es cuando llegan las temperaturas más cálidas.

Si esto es así ¿Por qué hay plantas que florecen en otoño? Es verdad que hay plantas como las Azaleas o el Cactus de Dios que florecen en otoño. Esto se produce porque estas plantas en concreto toleran temperaturas más bajas para su crecimiento y desarrollo.

Sin embargo, cuando las temperaturas sean inferiores a las que este tipo de plantas necesitan para desarrollarse, también entrarán en estado de reposo.

¿Todas las plantas entran en periodo de reposo?


Depende del clima en el que se encuentren pero siempre que haya heladas o las temperaturas sean realmente frías, si, las plantas entrarán en periodo de reposo.

Además, este descanso vegetativo es fundamenta para ellas porque durante esos meses acumulan energía y se «capacitan» para crecer con mayor vitalidad y fortaleza con la llegada de la primavera. Lo aconsejable es que las plantas disfruten al menos de dos meses de reposo vegetativo.

En las ciudades con temperaturas cálidas constantes, las plantas no tienen este descanso y aunque sobreviven sin él, se vuelven más débiles y propensas al ataque de plagas y hongos.

Cuidados de las plantas en invierno


Ahora si… ¡Entremos de lleno en los cuidados de las plantas en invierno! Ten en cuenta que en el post voy a hablar sobre los cuidados de las plantas de interior.

Si tienes plantas en el exterior o terraza, comprueba qué temperaturas soportan esas plantas (¡no sea que las pierdas con las heladas!). Para protegerlas del frío excesivo, puedes comprar un plástico transparente fuerte y cubrirlas por las noches con él o meterlas dentro de invernaderos que las resguardan del frío. En Ikea hay disponibles muchos de este tipo.

Riego en Invierno

Hay que tener en cuenta tres aspectos en cuanto al riego de nuestras plantas en invierno:

Frecuencia del riego: ahora que las temperaturas son más bajas la humedad en la tierra dura más tiempo por lo que es importante espaciar los riegos. Si en verano regábamos dos veces a la semana, ahora con regar una vez será suficiente.

¿Cómo saber si estamos regando de más o de menos? Prestando siempre mucha atención al sustrato. Cuando te toque regar tu planta, observa antes la tierra y comprueba si está o no húmeda. Pero no te fijes sólo en la parte superficial, hunde el dedo en el sustrato y valora cómo está de húmedo. Si sigue mojado, no riegues y espera unos días.

¡Esto es importante porque regando en exceso podríamos causar problemas de hongos!

Cantidad de agua en el riego: como en el invierno las plantas entran en periodo de reposo y su actividad aérea (hojas y tallos) se paraliza, necesitan menos cantidad de agua para sobrevivir.

Por este motivo, tendremos que ajustar también la cantidad de agua que les proporcionamos y de forma gradual ir disminuyéndola.

Momento del día para regar: en verano me gusta regar por las noches porque como hace tanto calor, las plantas agradecen estar frescas e hidratadas. Sin embargo, esta regla no se aplica al invierno.

¿Por qué? Pues porque durante la noche las temperaturas bajan, las calefacciones se apagan y tener la planta recién regada en el momento más frío del día no es lo adecuado para ella.

En invierno es mejor regar durante el día como por ejemplo al mediodía: hay luz, hay sol y la humedad excesiva que podamos ocasionar por el riego se irá antes.

Humedad ambiental

Olvidarnos de la humedad durante el invierno es un error muy habitual. Pensamos que como hace frío las plantas están bien hidratadas y no necesitan humedad ambiental.

¿Cómo puedes saber si tus plantas necesitan humedad? Observa las puntas de las hojas, ¿Están secas o marrones? Si tu respuesta es si, significa que tus plantas necesitan humedad ambiental.

Pero esto no es así. Más bien es al contrario. En invierno tenemos las calefacciones o radiadores encendidos y estos provocan una sequedad ambiental que nuestras plantas van a notar y a sufrir.

Proporcionarlas humedad es relativamente sencillo y puedes hacerlo de dos formas: pulverizando sus hojas de vez en cuando o utilizando un humidificador.

Si nunca has probado un humidificador, te recomiendo que investigues acerca de ellos. En mi caso, siempre recurro a humidificadores porque aparte de dar humedad, purifican el ambiente. Aquí te dejo un link al que yo utilizo por si estás interesad@ en adquirir uno.

Ubicación de las plantas

Otro aspecto que hay que tener en cuenta durante el invierno es la ubicación. Principalmente por dos razones:


La iluminación: en el invierno las horas de luz y la intensidad de la misma disminuyen, por lo que es importante buscarles un lugar en casa cerca de puntos de luz para que reciban todo el sol que necesitan.

La calefacción: dentro de lo posible, sería bueno que colocaras tus plantas alejadas de radiadores ya que recibir calor de forma directa puede ser perjudicial para ellas. Además, los cambios de temperatura bruscos (pasar de temperatura ambiente a calefacción) no son beneficiosos.

Abono durante el invierno

Me preguntáis mucho cómo abonar las plantas en invierno y la verdad es que en mi caso nunca las abono en invierno, sólo en primavera y verano.

Y el motivo por el que no las abono es porque como entran en descanso vegetativo, el aporte de nutrientes no les es necesario pues no van a crecer. Sencillamente están en fase «reserva de energía» no en fase «desarrollo».

No obstante, como me habéis preguntado mucho por esto, he estado investigando y he visto que existe abono especial de invierno que son más ligeros y están hechos a base de algas. Por lo que si queréis abonar vuestras plantas durante el invierno para que soporten mejor esta estación, os recomiendo que lo hagáis siempre con abono específico para esta época del año.

Poda – limpieza

¡Ojo! Lo he llamado poda porque no sabía muy bien cómo definir este punto pero más que poda, me refiero a limpieza de la planta.

Es decir, aprovecha la llegada del invierno para cortar aquellas hojas secas o amarillas que crees que van a secarse pronto. Siempre recomiendo hacer esto para que la planta no «malgaste» energía en hojas que irremediablemente van a perderse y no tienen continuidad.

Hojas

Durante el otoño y el invierno hay menos horas de luz y por tanto menos energía o alimento recibe la planta. Nuestra labor aquí para favorecerlas es facilitarles lo máximo posible la ingesta de luz o energía.

Ya hemos hablado que en invierno hay que colocar las plantas en un sitio donde reciban más iluminación. Pero como bien sabrás, las plantas captan la luz a través de las hojas y por ello es fundamental mantenerlas bien limpias para que se alimenten correctamente.

¿Sabías que el polvo o suciedad acumulado en las hojas puede complicar la fotosíntesis? La verdad es que las hojas tendrían que estar muuuuy sucias para que no pudieran absorber la energía del sol pero para evitar riesgos innecesarios, es aconsejable que durante el invierno mantengamos las hojas limpias.

Puedes limpiarlas con un paño mojado en agua y pasarlo sobre cada una de ellas. Así, estarán en perfectas condiciones para aprovechar al máximo las horas de luz disponibles durante el invierno.

¡Espero que estos consejos te ayuden a cuidar tus plantas de interior durante el invierno! ¡No dudes en compartir conmigo cualquier tip o pregunta! ¡Te leo en los comentarios!

No Comments

Post A Comment