Cochinilla algodonosa en plantas de interior

La cochinilla algodonosa es una plaga muy frecuente en plantas de interior y en muchas ocasiones me habéis preguntado por ella.

Para aclarar dudas y arrojar algo más de información al respecto, me ha parecido buena idea escribir un post rápido explicándoos qué es exactamente la cochinilla, cómo detectarla y lo más importante cómo acabar con ella.

¿Qué es la cochinilla algodonosa?


La cochinilla algodonosa es un insecto similar a una araña pero más rechoncha y de color blanco.

Como ya nos adelanta su apellido «algodonosa» esta especie de araña está recubierta por un manto que parece algodón y cuando pone huevos, los protege también con una especie de fibra algodonosa.

¿Cómo detectar la cochinilla?


¡No vayas a pensar que es tarea fácil! Este bicho a pesar de estar gordito se esconde muy bien entre las hojas y no es fácil localizarlo. Por ello, nunca esta de más que en los meses de más calor del año (cuando suele dar más la lata) vigiles las hojas sobre todo por el envés.

Cuando el estado de la plaga es avanzado, si encontrarás pistas de su existencia porque verás como telas de araña blancas en las hojas de tu planta.

¿Qué daño provoca en las plantas?


Este insecto se alimenta de la savia de las plantas y lo que hace es picar las hojas y tallos para alimentarse.

Al comerse la savia de las plantas, estas encuentran muchos problemas para realizar la fotosíntesis. Cuanto mayor es la plaga, más savia pierden las plantas y por tanto más se agrava su situación.

Cuando la plaga de cochinilla está muy avanzada, las picaduras de este bicho provocan la aparición de un hongo llamado «negrilla» que cubre todas la zonas «mordidas» de manchas negras.

Si tu planta ha llegado a este punto y tiene manchas negras en la mayoría de las hojas, siento decirte que salvarla será una misión ardua y difícil.

¿Por qué aparece la cochinilla algodonosa?


En principio la cochinilla aparece en las plantas débiles o con algún tipo de problema como un mal transplante o poda. Sin embargo, varias de mis plantas han tenido cochinilla y en ningún caso se debía a un estado debilitado en la planta.

Por mi experiencia, puedo deciros que una de las causas principales por las que aparece la cochinilla es calor excesivo y ambientes secos.

Detecté cochinilla en mi Dracaena Marginata y otras palmeras este verano y en cuanto vi dónde estaban colocadas estas plantas supe de inmediato el porqué apareció la plaga: calor y sequedad excesivas.

Es fundamental (sobre todo en verano) que rociemos las plantas con agua o que coloquemos un humidificador cerca de ellas para prevenir la aparición de estas molestas plagas.

Os aseguro que dar humedad al ambiente es la mejor prevención para que la cochinilla algodonosa no nos moleste.

¡Por cierto! Ten en cuenta que la cochinilla algodonosa se propaga rápidamente por lo que si detectas una planta con esta plaga, sepárala del resto hasta que esté de nuevo sana y libre de este molesto insecto.

¿A qué plantas de interior ataca la cochinilla?


¡Este insecto es muy testaduro y ataca a casi todas! Da igual que tengas las plantas en interior o exterior, si las sometes a climas muy secos, corres el riesgo de encontrarte cochinilla algodonosa escondiéndose entre las hojas.

En mi caso, esta plaga me ha afectado a todo tipo de palmeras (en especial se ha cebado con mi Dracaena), a mi schlumbergera y también la he detectado en orquídeas.

¿Cómo eliminar la cochinilla algodonosa?


En amazon, supermercados y diferentes viveros puedes encontrar multitud de insecticidas para acabar con la cochinilla algodonosa. Pero claro, este producto químico también es perjudicial para la planta y teniendo en cuenta que ya está debilitada por la aparición de la plaga, es mejor recurrir a productos orgánicos o naturales.

¿Cómo podemos acabar entonces con la cochinilla sin dañar a la planta? Pues utilizando un remedio casero, natural, económico y muy efectivo. Siempre lo utilizo para mis plantas y me funciona de miedo. La maravilla a la que me refiero es el bendito Jabón Potásico.

El jabón potásico es natural y no perjudica en absoluto a la planta. Sin embargo, tiene la capacidad de «ahogar» a las plagas y bichos como la cochinilla, el pulgón e incluso los trips. Mi consejo siempre es recurrir a este remedio y en caso de que no funcione, entonces si pasar al plan b que son los insecticidas químicos.

¿Cómo aplicar el jabón potásico para acabar con las plagas?


Si vives en España, puedes comprar el jabón potásico en Mercadona. Creo recordar que no llega a los 3€ y el bote es bastante generoso.

¿Que cómo lo aplico? Pues lo que hago es coger un bote pulverizador lleno de agua y disolver en él una buen cantidad de jabón potásico. No sabría deciros exactamente cuánta cantidad pongo pero vierte un par de cucharadas grandes. Si te excedes con la cantidad no pasa nada porque como te digo, no perjudica a la planta.

Una vez preparada la mezcla lo que hago es rociar todas las hojas de la planta una por una con este jabón. Aplica bastante cantidad y asegúrate de que absolutamente todas las hojas por delante y por el envés quedan empapadas del producto.

Una vez hecho esto, y depende de cómo sean las hojas de tu planta, puedes pasar un pañito para limpiar los restos de jabón y llevarte así también los restos de cochinilla y sus huevos.

En caso de que las hojas de tu planta sean muy delicadas, no les pases el paño pero observa las hojas bien de cerca y limpia zonas puntuales en las que detectes algodón, huevos o restos del bicho.

Repite este proceso un par de veces a la semana durante al menos un mes para asegurarte de que tu planta está libre de cochinilla.

Os contaré una cosa «Off the record»: reconozco que a mis plantas siempre las pulverizo con jabón potásico. He cogido esa costumbre y al bote pulverizador siempre le añado una cucharadita de este mejunje mágico para mi tranquilidad.

¡Espero que este post te haya aclarado dudas sobre la cochinilla! En caso de que tengas cualquier pregunta, no dudes en dejarme un comentario.

3 Comments
  • Carolina
    Posted at 21:27h, 19 junio Responder

    Muchísimas gracias por tu ayuda!! Lo has explicado estupendamente bien 🙂

  • yovanny
    Posted at 02:35h, 19 julio Responder

    gracias

  • Francia
    Posted at 14:52h, 05 junio Responder

    Hola tengo unas palmeras, y para la cochinilla le he puesto clavos insecticidas, tendrá suficiente podría humificar también con el jabón potásico o sería demasiado. Otra cosa a mi begonia Rex le rondan mucho mosquito.
    Gracias.

Post A Comment