Cuidados Yucca Elephantipes o Yuca pata de elefante

Hoy os voy hablar de una planta dura, rústica y muy resistente: la Yucca Elephantipes o Yuca pata de elefante.

yuca pata de elefante
Fuente: Pinterest

Este ejemplar es una opción fantástica para todos los que no dispongan de mucho tiempo para cuidar plantas o para los que no sean muy duchos en el mundo vegetal.

La Yuca es un arbusto maravilloso porque no requiere apenas cuidados y su porte exótico la hace perfecta para cualquier recibidor o salón.

Información Yuca pata elefante


La Yuca Elephantipes procede de regiones secas de Centroamérica y hay más de 50 variedades diferentes. La más popular para cultivar en interior es la Yuca pata de elefante de la que hablaremos en el post de hoy.

Me encanta curiosear los sobrenombres de las plantas y en el caso de la Yuca el suyo es pata de elefante. La verdad es que el apodo no tiene mucho misterio y se debe a la forma de su tronco que es alargado y ancho en la base que recuerda a la pata de un elefante.

Sus hojas son similares a las de una palmera y son finas, de verde intenso y acabadas en punta. La estética general de la planta es muy exótica y para mi gusto queda fenomenal en salones y halls porque es fina y ligera, no carga los espacios y derrocha estilo allá donde la pongas.

La Yuca es un arbusto que no se ramifica mucho. En floristerías y centros de jardinería es frecuente que estas plantas se vendan con uno o dos troncos que tendrán un par de ramas cada uno.

Fuente: Pinterest

La Yuca puede alcanzar hastas los 10 metros de altura en exteriores pero si la cultivamos en interior podrá crecer hasta 2 metros.

Cuidados de la Yuca pata de elefante


En cuanto a los cuidados de la Yucca Elephantipes… ¡todo son buenas noticias! Es una planta extremadamente resistente y que requiere muy pocas atenciones.

Es por esto que siempre recomiendo la Yucca como el regalo perfecto para los principiantes en el mundo de las plantas.

Creo que sin exagerar, es la planta que más he regalado a familiares y amigos en el último año (junto con la Sansevieria, por supuesto.)

Ficha rápida cuidados Yuca

Iluminación: muy alta (resiste el sol directo)
Temperatura: 18 a 30 grados (no tolera heladas fuertes)
Riego: moderado tirando a bajo
Abono: primavera-verano una vez al mes

Iluminación

La Yuca necesita una exposición al sol alta para desarrollarse y crecer a buen ritmo. Es más, tolera la luz del sol directa y es recomendable que la reciba al menos durante tres horas al día.

Se recomienda cultivarla en interior porque no tolera las heladas. Sin embargo, cuando el invierno haya pasado, puedes colocarla en el exterior.

En caso de que no tengas patio o jardín, ubica tu Yuca cerca de una ventana para que reciba el máximo de luz posible. Si no recibe mucha iluminación, la planta sobrevivirá pero su crecimiento se detendrá y es posible que sus hojas pierdan intensidad y le aparezcan manchas.

Temperatura

Esta planta es una auténtica superviviente y tolera climas bastante variados a excepción de las heladas. Se siente cómoda cuando las temperaturas se sitúan entre los 18 y 38 grados.

También soporta heladas ligeras pero no resiste el frío excesivo. Es mejor no arriesgarse y resguardar la planta en interior durante los inviernos.

Riego

La Yuca es una todoterreno y soporta con mucha dignidad la falta de agua. No ocurre lo mismo con el exceso… Si nos pasamos y regamos de más es muy posible que le causemos daños irreparables como pudrición de raíces.

Esta planta es muy sensible a los riegos abundantes porque tiende a la pudrición así que te aconsejo que no le eches mucha agua.

Está preparada para soportar sequías y aguanta como una verdadera campeona varios días con el sustrato completamente seco por lo que si dudas sobre si regar o no… ¡Mejor espera!

Para orientarte te diría que sigas las siguientes pautas:
En verano: regar una vez cada 7 días
En invierno: regar cada 20 días

Sin embargo, si notas el sustrato húmedo aunque hayan pasado los días que menciono arriba, no la riegues y espera a que esté completamente seco.

Comprueba siempre que el sustrato está seco metiendo el dedo en la tierra hasta el nudillo. Así podrás valorar mejor si lo que está seca es la capa superficial o también la tierra del interior de la planta.

Abono

La Yucca Elephantipes crece bastante rápido siempre y cuando reciba mucha iluminación. Sin embargo, si quieres darle un aporte extra de nutrientes puedes fertilizarla con abono para plantas verdes.

Mi consejo es que le apliques el abono una vez al mes y menos dosis de la que recomienda el fabricante del producto. Te digo esto porque he tenido muchos disgustos aplicando las cantidades exactas que recomiendan los envases de los fertilizantes… Mejor ser precavido que «abrasar» a tu Yuca.

Consejos para tu Yuca pata de elefante


¡Últimos consejos para el cuidado de tu Yuca pata de elefante!

➡ Es un arbusto de hoja perenne pero es normal que las hojas más antiguas de la planta -las hojas basales- se sequen y se caigan. Si esto ocurre no te preocupes porque es absolutamente normal.

➡ Cuando observes que algunas hojas se están secando o estropeando, te recomiendo que las quites. Estas hojas «chupan» energía de la planta y quitándoselas se podrán destinar al crecimiento de nuevos tallos u hojas.

➡ La Yuca no soporta el exceso de agua -le causa pudriciones- por lo que asegúrate siempre de que la maceta tenga un buen drenaje. Te recomiendo las macetas de barro o terracota que son porosas y absorben el exceso de agua.

➡ Si tu Yuca tiene el tronco blando o las hojas se tornan mustias y amarillas, significa que te has pasado con los riegos. Reduce la frecuencia de los riegos inmediatamente. A parte, saca la planta de la maceta, envuélvela en papel para quitar el exceso de agua y déjala en el exterior para que se seque con el aire. Cuando la tierra está seca colócala de nuevo en la maceta.

¡Espero que estos consejos te ayuden a cuidar de tu Yucca Elephantipes! La verdad es que es una planta muy resistentes que no te dará ningún problema -a no ser que te pases con los riegos-.

Además, es una planta muy versátil que está disponible en tamaño grande, mediano y pequeño. No es nada difícil de encontrar en floristerías y está disponible a precios muy variados que van desde los 8 hasta los 30€.

¿Te animas a cuidar de una?

16 Comments
  • Lorena Gómez
    Posted at 10:23h, 20 septiembre Responder

    Hola

    Tengo dos yucas (no sé de qué especie) plantadas en el jardín desde hace más de 10 años, los inviernos en el norte los pasa sin problema (lluvias torrenciales, vientos de más de 120 kms.,/h. granizadas, heladas…. lo que sea) yo creo que han triplicado ya su tamaño inicial y deben de tener también 5 o 6 troncos nuevos, pero sin embargo sólo he visto florecer una vez a una de ellas. Es súper agradecida, en todo este tiempo no ha tenido ni una plaga ni enfermedad, tan solo me limito a quitar las hojas que se van quedando secas. Mi intención es dejarla crecer hasta donde llegue. Para el que busque algo de lo que desentenderse es fantástica, eso si, plantada en un sitio donde no sea de paso porque sus hojas pinchan mucho.

  • Cecilia de Stgo de Chile
    Posted at 13:45h, 08 enero Responder

    Gracias x los. consejos,yo no la conocia,la vi en una tienda y me enamoré,la compre ya grande,es hermosa,y buscando consejos cómo cuidarla,te encontré,gracias

  • Nataly
    Posted at 10:53h, 12 enero Responder

    Tengo una yuca y perdió todas sus hojas, se pusieron amarillas hasta que cayeron… la quite de la maceta y vi que no tiene ni raíces… que puedo hacer con mi yuca o ya murió?
    Alguien que me ayude a salvarla por favor

  • Inuk
    Posted at 14:14h, 14 enero Responder

    Si la raiz no esta podrida, dejala semanas o meses sin casi regarla. que quizás rebrote.

    Si la raiz està podrida, corta por el tronco exterior por encima de donde deje que estar podrido o seco

    La parte superior la vuelves a plantar y con paciència y poco riego y a esperar que en semanas o meses le salga al tronco algun brote verde.

    De trozos de tronco de yuccas que he tenido que cortar porque superaban más de 4 metros, plantados en macetas pequeñas de 15 cms de diametro, el 80% me ha rebrotado y he obtenido nuevas plantas que he podido regalar a familiares, amigos y vecinos.

    • Infojardineria
      Posted at 20:07h, 15 enero Responder

      ¡Hola!

      Muchas gracias por la aportación 🙂

  • Ana González
    Posted at 11:11h, 21 enero Responder

    Hola!! Tengo una yuca en el salón desde hace unos meses y está cada vez más bonita… Pero este mes le ha salido una plaga de mosquitos que veo en la tierra y el tronco… Al principio pensaba que eran mosquitos de la fruta a ver alguno volando por la casa hasta que descubrí que están en mi planta ¿Qué puedo hacer para eliminarlos? Perdona si la pregunta es muy tonta pero he empezado este año con las plantas y soy novata…

  • Patricia
    Posted at 05:12h, 27 febrero Responder

    Tengo una yuca pie de elefante en el salón y noto que hay muchos mosquitos pequeñitos. Como puedo Quitarlos???estoy desesperada

  • Inma
    Posted at 08:23h, 10 julio Responder

    Hola,
    Tengo una Yucca Elephantipes y algunas hojas se han vuelto de color verde claro y como más blandas. como un poco mustias…..le han salido muchas hojas nuevas y otras se han secado de una forma muy rara: de la parte pegada al tronco y el resto de la hoja continua verde, aunque supongo que se irá secando…..la he cambiado de sitio junto a un balcón para que tenga luz directa, pero ha perdido muchas hojas…. . No se que le puede pasar, la riego cada 15 días y poquita agua…..podríais ayudarme? Gracias

  • Gladys León
    Posted at 14:56h, 21 julio Responder

    Tengo una yuca en mi antejardin, mi consulta es si provoca daño a ductos de alcantarillado, ya que una palmera lo ocasionó. Me preocupa.
    No he encontrado información sobre cómo es la raíz.
    Gracias

  • Almudena
    Posted at 10:49h, 28 julio Responder

    Tengo una yuca y algunas de sus hojas a veces caen hacia abajo como si estuvieran mustias, Porqué puede ser?

  • María
    Posted at 20:12h, 22 octubre Responder

    Hola, he descubierto que detrás de unas naves de mi propiedad han crecido dos plantas de yucca. No sé cómo han llegado hasta ahí, pero el caso es que ahí están. Una de ellas, la más grande, ha florecido, y tiene unas flores maravillosas. La otra es pequeña todavía. Salen de la tierra pero no tienen tronco como he visto en fotos. Quiero sacarlas de ese lugar y llevarlas a mi jardín y plantarlas. La pequeña la puedo poner en maceta, pero la grande es demasiado grande para maceta, la tendré que plantar en el suelo directamente. Dónde vivo, el invierno es crudo, con heladas más o menos fuertes ¿Se me morirá la que ponga en el suelo? ¿Debo cubrirla los días de heladas? Gracias

  • JMARGARITA ROZALÉN ALCODORI
    Posted at 14:54h, 28 marzo Responder

    Con las heladas del invierno a perdido las hojas verdes ,en algunas puntas están saliendo de nuevo verde,
    Mi pregunta es ; ¿si las puntas de los troncos que parece que se han podrido, puedo podarlas ? ¿ Saldrán otra vez brotes verdes si la podo por debajo de lo podrido ?

  • Alfredo
    Posted at 13:54h, 12 abril Responder

    ¿Es conveniente pulverizarla con agua?

  • María del Carmen Cruz Ruz
    Posted at 07:19h, 19 junio Responder

    Tengo una yucca y he visto que en las hojas le ha salido como una especie de pegamento.Esta muy alta y muy bonita pero me preocupa que sea algún tipo de enfermedad de la planta y se estropee

  • ana
    Posted at 09:04h, 15 febrero Responder

    tenemos una planta y esta enorme, ya no nos entra de altura, como se puede pordar?
    Muchas gracias

  • Paulina
    Posted at 17:10h, 12 marzo Responder

    Hola , tengo una yuca y comenzo a perder sus hojas , Deje de regarla por un tiempo pero no le vielven a salir . Hot toqye su tallo y esta blandi. Que puedo hacer? , la transplante a tierra mas seca , pero me di cuenta que no tiene raices .

Post A Comment