16 Jun Cuidados de la Peperomia Polybotrya
En el post de hoy voy a hablar sobre los cuidados de la Peperomia Polybotrya. Como es prima hermana de la Pilea Peperomioides, es frecuente que se confundan pero la Peperomia y la Pilea no son la misma planta.
Te cuento algunas de sus principales diferencias:
➡ La Peperomia Polybotrya tiene las hojas acabadas en punta, mientras que las de la Pilea Peperomioides son redondas.
➡ Además sus hojas son de tamaño más grande, de verde oscuro y tienen un brillo más intenso que las de la Pilea Peperomioides.
¿Por qué me gusta la Peperomia Polybotrya? Porque a diferencia de la Pilea Peperomioides, es una planta fácil de encontrar y bastante más económica que su prima hermana. Está disponible en cualquier centro de jardinería en incluso puedes encontrarla en Ikea.
Además, como veremos a continuación sus cuidados no son muy exigentes siempre y cuando sigamos unas sencillas pautas que te contaré a lo largo del artículo.
Información Peperomia Polybotrya
La Peperomia es originaria de regiones tropicales de América del Sur y tiene una particularidad respecto a otras plantas: sus hojas y tallos son como las de las plantas suculentas. Es decir, almacenan agua en su interior. Esto nos da una pista enorme: no requerirá riegos muy abundantes debido a que cuenta con reservas de agua.
Además, es una planta muy cómoda para cultivar en interiores porque no alcanza tamaños muy grandes. Buscarle espacio no supondrá ningún problema, podrás colocarla en cualquier rincón.
En cuanto a la floración, la Peperomia Polybotrya tiene unas flores más interesantes por el olor que producen que por su aspecto. Aunque no son feas tampoco podemos clasificarlas como espectaculares. Tienen forma de espiga y producen un olor muy rico.
Es difícil que florezca en interior – o al menos a mi nunca me ha florecido – pero de hacerlo, disfruta de sus flores porque duran muy poquitos días.
Cuidados Peperomia Polybotrya
¡Ha llegado el momento de hablar de los cuidados de la Peperomia! Aquí va un pequeño resumen:
✅Iluminación: alta iluminación sin sol directo
✅Temperatura: 18 a 25 grados
✅Riego: moderado, regar cuando la tierra esté seca
✅Abono: abonar una vez al mes en primavera y verano
Iluminación
La Peperomia polybotrya necesita recibir mucha luz indirecta para mantenerse sana y fuerte. Elegir la ubicación adecuada es el gran secreto para el correcto crecimiento y desarrollo de la Peperomia.
Dar con la ubicación adecuada es fundamental para que nuestra planta se encuentre sana y feliz. Su lugar ideal es cerca de una ventana por la que entre mucha luz tamizada por una cortina o store.
Si quieres colocarla en una zona exterior como jardín, patio o terraza también puedes hacerlo siempre y cuando la coloques en un lugar de sombra donde los rayos del sol no puedan alcanzarla.
¿Por qué es importante que no le den los rayos de sol? Porque literalmente pueden quemar la planta y estropear sus hojas. Eso si, la Peperomia Polybotrya puede tolerar algunas horas de luz directa, preferiblemente cuando los rayos del sol sean débiles (a primera hora de la mañana o última hora de la tarde).
Temperatura
Procede de regiones tropicales por lo que necesita climas cálidos y una humedad ambiental media. Su temperatura ideal está entre los 18 y 25 grados.
Puede soportar temperaturas más altas pero notaremos las consecuencias del calor excesivo en sus hojas que pueden ponerse algo mustias. Para contrarrestar los efectos de las altas temperaturas, trata de aumentar la humedad ambiental pulverizando la planta o recurriendo a humidificadores.
De la misma forma que no soporta las altas temperaturas, tampoco tolera el frío. Las temperaturas por debajo de los 10 grados pueden provocar daños irreversibles para la planta como que deje de crecer o se caigan sus hojas.
Riego
La Peperomia Polybotrya almacena agua en el interior de sus hojas y tallos por lo que tendremos que ser moderados con los riegos.
¿Cuándo la regamos? Cuando la tierra se seque. Esta es la norma de oro. Es muy fácil regar en exceso este tipo de plantas por lo que riégala sólo cuando el sustrato este seco.
No te fijes sólo en la capa superficial de la tierra, introduce un dedo en el sustrato y comprueba si el interior del compost está seco. En caso de ser así, riega la planta hasta que salga agua por los agujeros de drenaje.
Sé que os gusta que sea más específica en cuanto al riego, por lo que de forma general te diré que puedes regar tu Peperomia Polybotrya una vez a la semana en verano y cada 12-15 días en invierno.
Recuerda que sobre todo durante el verano, tendrás que asegurarte de proporcionarle una humedad ambiental media. Puedes conseguirlo pulverizando sus hojas, colocándola cerca de un humidificador o colocándola sobre un plato con agua y piedras (asegurándote de la maceta no esté en contacto directo con el agua).
Abono
Si quieres darle más vitalidad a tu Peperomia puedes abonarla con fertilizante para plantas verdes durante los meses de más calor que es cuando la planta se desarrolla.
Puedes aplicar abono en barritas o líquido una vez al mes durante primavera y verano. Así le aportaremos los nutrientes que necesita para que crecer a buen ritmo.
¡Espero que este artículo te haya servido de ayuda! Si tienes cualquier duda sobre los cuidados de tu Peperomia Polybotrya, no dudes en dejar un comentario.
Lorena G
Posted at 13:01h, 28 agostoBuenos días
Felicidades por el blog, me encanta y siempre estoy pendiente de todas tus entradas.
Tengo esta planta y aunque ha florecido (si es que se le puede llamar flor) y le nacen nuevas hojas, no consigo que las más grandes estén de ese verde intenso tan bonito, amarillean un poco… no le encuentro el punto, no sé si será cuestión de sol o más o menos agua, desde que te leí que «almacena» la riego menos o incluso sólo con pulverizador
Redacción
Posted at 06:35h, 10 septiembreHola Lorena!
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que sigas el blog y que los artículos te resulten interesantes 🙂
Primero de todo, disculpa la tardanza en responder he estado de vacaciones y acabo de regresar ahora. En cuanto a tu Polybotrya, si las hojas que amarillean son las más antiguas, puede deberse a que la planta está destinando toda su energía a las «nuevas» hojas. ¿La estás abonando? En caso de que no, te recomiendo que le apliques abono en barritas de los que se clavan en la tierra para darle un aporte extra de nutrientes. Así podremos comprobar si se debe a que necesita más «vitaminas» o si por el contrario el problema es otro.
No dudes en escribirme si tu planta no mejora o si ya la abonas y a pesar de ello continúan amarilleando las hojas.
Muchas gracias y espero que tu planta mejore! ??
Lorena
Posted at 11:07h, 18 septiembreBuenos días
Muchas gracias de nuevo,
Aquí estoy otra vez y con novedades:
– A los pocos días de escribirte la cambié de sitio ya pensando que a peor seguro que no iría…. pues si, empezó a «reblandecerse» casi de un día para otro, las hojas que ya sabes que son firmes y duras parecían de goma, ya la cogí para examinarla a fondo por si tenía algún bichillo a algo, y me di cuenta de que no era una planta, si no dos!!! y que tenía tal cantidad de raíces que ya estaban directamente contra todo el vaso de la maceta, la trasplanté y en cuestión de horas se recuperó… la pobre debía estar axfisiada. La tenía en casa desde hacía mes y medio, al poco floreció (y con esas «flores» sigue todavía) pero poco después empezó a ir a peor por momentos, las venden tan justas de maceta que no me extraña que a veces la gente diga que las compra ya medio muertas.
Otro dato curioso es que de una de las hojas que se cayeron he conseguido que le salgan raíces, de otra no, está amarillenta pero en agua sigue sobreviviendo.
De esas barritas que me comentas le metí un trocito para que fuera asimilando poco a poco.
Gracias por todo
Redacción
Posted at 18:44h, 22 septiembreHola!!
Muchas gracias a ti por compartir tu experiencia con la planta. Con lo que me cuentas de la maceta, me has dado una idea de post y es escribir sobre cómo tratar a las plantas recién compradas. Siempre que compro una planta nueva la suelo trasplantar porque el sustrato donde las venden es pobre y además las macetas suelen ser de plástico y como bien dices muy justas.
Me alegro de que encontraras la solución al problema y de que tu Peperomia Poly esté de nuevo sana. Y por cierto, increíble que hayas conseguido un esqueje a partir de una hoja! Ole, ole y ole!! ¡Yo nunca lo he conseguido! Tengo que probar otra vez!
Un abrazo Lorena! ?
Cristina
Posted at 17:54h, 17 junioHola! Muchas gracias por el post, al fin encuentro que tipo de peperomia tengo.
Ahora que ya tengo más claro los temas de riego, tengo una consulta. Vivo en Chile, en estos momento en otoño acercándonos al invierno. Estos últimos meses mi peperomia ha bajado mucho el crecimiento de sus hojas quedando muy pequeñas y enrolladas, aparte de eso, la mayoría están amarillas y se están cayendo 🙁 no sé por qué le sucede esto. Que puedo hacer?
Lorena Gómez
Posted at 09:18h, 24 septiembreBuenos días
Pues sí, una guía básica generalizada no vendría nada mal, jeje
– Cosas a tener en cuenta cuando compras una planta nueva.
– Maneras de regar los diferentes tipos de planta (cactus, helechos….) y cómo utilizar los fertilizantes
– Cómo hacer un trasplante con éxito, tipos de maceta, tierra, drenaje….
Muchas gracias por estar pendiente
Redacción
Posted at 17:06h, 29 septiembreGracias a ti Lorena por tu participación!! Un abrazo!
Victor
Posted at 20:16h, 25 mayoMuchas gracias, me sirvió un montón el articulo y la experiencia de Lorena para hacerme una idea de lo que le pasa a mi peperomia poly. Saludos desde Chile
Sonia
Posted at 16:52h, 11 junioMe encanta este blog!!! Es uno de mis grandes descubrimientos en estos meses que hemos estado confinados en casa. Descubrir el amor por las plantas y encontrar a gente como tú que comparte esta pasión, me ha ayudado a superar estos meses.
Tras descubrir esta Peperomia «Poly» (así la llamo yo, porque su nombre es muy largo) en tu blog, me he decidido a comprar una. Es una planta maravillosa, con unas hojas espectaculares y de un verde tan intenso… que alegra cualquier rincón!!!
Espero que sobreviva en mis inexpertas manos. Ya te contaré!!!
Jenny Gutiérrez
Posted at 00:56h, 24 julioHola! Como estás? Por que le salen puntos cafés a sus hojas?
Areli Martínez
Posted at 03:05h, 26 agostoHe quedado enamorada de tu blog, definitivamente muy claro y específico, ahora ya tengo la certeza de que mi peperomia va a crecer más preciosa gracias a ti ?
Mayte Cantu
Posted at 14:40h, 31 octubreHola, te escribo para consultarte acerca de la pepperomia que tengo en casa. Desafortunadamente tampoco le e encontrado el punto. La tengo con mucha floración pero las nuevas hojas nacen un poco deformes y veo que no crecen, la riego cada 10 días , por que mi casa es templada a medio día. La tengo en un ares con mucha luz , pro no directa. Está un poco descompuesta, recién la transplante a una maceta más grande, con tierra especial para macetas. Tiene conmigo aprox 6 meses.
Mariana Utrilla Mencias
Posted at 03:24h, 03 diciembreHola vine aquí porque mi peperonia esta muriendo y me gustaría saber unos tips para poder salvarla, no se sepas? sus hojas están caídas y los tallos algunos igual cuando en un inicio no era asi, que me recomiendas 🙁
Elizabeth Guzman
Posted at 16:26h, 14 eneroBuenos días gracias por el artículo. Quería comentarte que mi Polybotrya ha perdido su verde intenso y las nuevas hojas son deformes o muy encocadas con los bordes quemados, no se que le sucede.
Si pudieras aconsejarme muchas gracias.
Infojardineria
Posted at 20:09h, 15 enero¡Hola Elizabeth!
Me pasó algo parecido con mi Pilea Peperomioides, las hojas nacían como «ahuecadas» y los bordes de la hoja estaban estropeados. En mi caso, lo achaqué a que estaba recibiendo mucha luz y eso había quemado las hojas y «estropeado» su forma. La verdad es que la cambié de sitio a un lugar donde no recibe luz directa y esas hojas «feas» nos las he recuperado pero las que nacen nuevas están perfectas.
Puede ser que tengas tu Polybotrya en un sitio con mucha luz? Cada cuánto la riegas? hace cuánto que la tienes? Con esta información podré aconsejarte mejor!
Elizabeth Guzman
Posted at 17:14h, 17 eneroGracias,
Pues mira la tengo desde septiembre y nunca le ha dado la luz directa, la trasplanté a finales de octubre porque había crecido mucho y la matera era pequeña, la pasé a una matera en aluminio el cual pinté internamente para que no oxidara con el riego. Le coloqué tierra y cascarilla de arroz.
Después de eso estaba regándola cada 10 a 12 días y estaba creciendo mucho, pero las nuevas hojas eran como te conté, deformes aunque de buen color, verde intenso.
También le aplicaba cada mes unas barras de fertilizante (clavos mágicos) luego dejé de hacerlo cuando me dijeron que posiblemente era falta de nutrientes en la tierra de otro tipo. Por eso desde hace unas 3 semanas le estoy aplicando al riego humus de lombriz líquido.
Y como dices tú, las hojas antiguas ya no se recuperan (aunque son muchas) y me da pesar cortarlas, pero le dan mal aspecto a la planta =( tengo hijitos otras nuevas hojas unas vienen bien otras no, hay que esperar.
Esa es la historia de mi peperomia, hace 3 días la cambié de sitio donde le de más luz aunque no directa y más aire al parecer le ha sentado bien.
Les seguiré contando o si tienen otras ideas o consejos les agradezco.
Infojardineria
Posted at 10:06h, 19 eneroGracias por compartirlo Elizabeth!
Pues la verdad es que creo que la estás cuidando bien. Con el humus de lombriz esperemos que coja fuerza y sus nuevas hojitas salgan perfectas. De todas formas, mientras sigan naciendo nuevos brotes, es que vas por el camino correcto.
Abrazo!
Elizabeth Guzman
Posted at 16:09h, 19 eneroAh bueno, gracias, eso me da tranquilidad. Y gracias por leerme y los consejos =)
Javi
Posted at 09:41h, 16 marzoHola muchas gracias por el artículo,
Tengo una duda, Mi polybotrya está en general sana pero ha crecido muchísimo con tallos muy altos y hojas princpipalmente en la parte superior. Debo podarla o se debe hacer algo al respecto para que no se vea tan crecida y si más frondosa?
Muchas Gracias y un Abrazo
Juan
Posted at 20:54h, 03 mayoHola, me gustaría saber si es importante cortar las hojas amarillas de mi peperomia polybotrya, y como es la forma correcta de cortarlas.
Muchas gracias.
Saludos,
Mary
Posted at 19:23h, 02 junioHola buenas tardes, me encanta la info que no regalas. Quisiera preguntarte algo, mi cucharita tiene betas amarillas en sus hojas a que se deberá? gracias!
Elena
Posted at 13:47h, 22 junioHola, tengo esta planta desde hace dos años y me trae por la calle de la amargura. Sin cambiar los cuidados, tiene temporadas buenas en que le salen nuevas hojas y temporadas malas en que se tronchan ramas enteras y se caen hojas verdes sin ningún síntoma previo (se ablanda el tallo, ennegrece y cae). La he trasplantado, abonado, regado solo cuando tiene la tierra seca, abundante luz indirecta, he probado distintas ubicaciones…pero no hay forma de acertar. Es muy frustrante porque es una planta bonita pero me resulta muy difícil de cuidar.
Luisa
Posted at 16:57h, 16 agostoHola, tengo una hace 6 meses. Me encanta, parece marciana. Crece y crece como una loca, pero de unos dos meses para acá empezó a amarillearse. Dejé que las hojas se cayeran solas. Luego en algunas de estas hojas amarillas aparecieron manchas marrón. He cambiado rutina de riego, dejo reposar el agua más tiempo y ahora las hojas se amarillean más lento. Por otro lado, algunas de las hojas nuevas van creciendo con bordes irregulares y la sorpresa es que, además, le salieron dos hijos. También he visto en la tierra unos bichitos de color naranja oscuro. Ella sigue en matera plástica de vivero y me gustaría saber qué tipo de sustrato y matera son más adecuados para ella, también saber cómo transplantarla… no lo he hecho porque me da más miedo dañarla.
Elenas
Posted at 13:58h, 03 noviembreHola!! Tengo mi peperomia poli hace unos 3 o 4 meses, Desde hace unas semanas sus hojas parecen querer cerrarse., investigue mejor y era por falta de luz. Hoy veo que su tallo esta mas oscuro y una de sus hojitas nuevas se cayo de la nada. y el tallito de sus hojas se estan oscureciendo levemente Que le puede estar pasando? Podrias escribir sobre los distintos tipos de abono, no entiendo mucho de eso :/
Jazmín
Posted at 18:43h, 03 eneroHola buen día! Me encantó mucho su blog, quería preguntarle sobre mi peperomia, no tiene mucho que la compre (3 semanas) y no he tenido ningun problema con ella hasta ahora. Lo que pasa es que vi que su sustrato estaba ya seco, así que la regue como costumbre y al otro día, note que sus hojas estaban algo «transparentes» en las orillas, no todas las hojas estaban así, incluso cheque el tallo y estaba bien, el agua era de llave, no se si eso tiene que ver con algo o si le pase de más, me podrías ayudar? Que tenga bonito día.
Jennifer Sánchez
Posted at 01:24h, 09 agostoHola, a mi peperomia cucharita se le formó una aureola café en el medio de una de las hojas, es como si se hubiese secado un anillo dentro de la hoja… y no sé por qué pasó
Lola
Posted at 18:11h, 18 marzoHola?
Tengo pensado poner mi peperomia en mi oficina, lo único malo es que no hay ventanas y solo luz artificial. Son buenas condiciones para q se mantenga sana? Gracias????
Deris Portugal
Posted at 23:42h, 29 agostoBuenas tardes
gracias por toda la información, tengo una peperomia que está muy linda, pero me preocupa que por las tardes tiene un olor que no es agradable, pensé que era el sustrato pero son sus hojas, me pueden ayudar por favor.
Sol
Posted at 09:40h, 09 noviembreBuen dia, gracias por el bloc, tengo una planta pero empezó a presentar unas manchas negras en las hojas, que puedo hacer para curarla, ya la pulberice con agua y vinagre pero no se si lo estoy haciendo bien por favor me orientas que debo hacer. Gracias