Cuidados y curiosidades sobre las Euphorbias

Información de las Euphorbias


En este post te voy a contar los cuidados que tu Euphorbia Trigona necesita para vivir sana y fuerte. Sin embargo, antes de profundizar en sus cuidados me gustaría empezar hablando sobre la familia de las Euphorbias.

Es habitual confundir a las Euphorbias con cactus pero lo cierto es que pertenecen a la familia de las plantas crasas.

Para que lo comprendas mejor, voy a explicarte rápidamente una terminología sencilla pero que es frecuente confundir:

¿Qué son las plantas suculentas?

Todas aquellas que son capaces de almacenar reservas de agua en su interior.

¿Qué son los cactus?

Una familia que pertenece a las plantas suculentas pero que almacena el agua en el interior del tronco. Además tienen espinas o pelos, que les ayudan a captar el agua del ambiente y les protegen al mismo tiempo del ataque de animales.

¿Qué son las plantas crasas?

A diferencia de los cactus, esta familia de plantas suculentas almacenan el agua en sus tallos, hojas o troncos y no tienen espinas.

Curiosidades Euphorbias


Las Euphorbias se parecen mucho a los cactus pero requieren unos cuidados diferentes porque se han desarrollado en climas menos agresivos y extremos que estos.

Las plantas Euphorbias provienen del sur de África y están acostumbradas a climas muy cálidos.

Es una planta muy particular y en mi opinión de las más originales que pueden encontrarse. Tiene un aspecto poco convencional y esta es para mi la clave de su encanto.

Existen muchos tipos de Euphorbia pero en este post voy a hablar de la que más conozco: la Ephorbia Trigona. Una suculenta que crece con un tronco vertical de tres o cuatro aristas que sobresalen (dependiendo del ejemplar) y de las que cuelgan unas curiosas hojas unidas al tronco por una espina.

La Euphorbia Trigona tiene una variedad que se conoce como Euphorbia Trigona Rubra y que se identifica por tener unos tallos en tonos rojizos.

A estas plantas también se les conoce por el sobrenombre de árbol de la leche. Se les llama así porque en su interior contienen un látex bastante irritante si entra en contacto con los ojos o la piel. Por eso, siempre que vayas a manipular esta planta, es recomendable utilizar guantes para evitar irritaciones.

Cuidados comunes Euphorbias


Los cuidados de las Euphorbias no son complicados y tampoco exigen muchas atenciones. Sin embargo, hay personas que los encuentran difíciles porque siempre se les acaban muriendo.

¿Y sabéis por qué les pasa esto? Porque al ser parecida a un cactus, damos por supuesto que necesitan los mismo cuidados. Y este es el gran error. Una Euphorbia no es un cactus y no requieren los mismos cuidados.

A continuación voy a explicarte los cuidados que necesitan las Euphorbias. Pero antes de nada déjame aclararte que existen muchos tipos de Euphorbias y algunos cuidados pueden variar en función de la especie que tengamos.

No obstante, en términos generales Las Euphorbias comparten unos cuidados mínimos básicos que te resumo ahora mismo:

Iluminación: alta/media sin sol directo o en lugares de semisombra.
Riego: semanal en verano más espaciado en invierno.
Temperatura: climas cálidos, no bajar de los 10-7 grados
Abono: fertilizante líquido durante el verano para que crezca más fuerte

Cuidados Euphorbia Trigona


Como ya hemos hablado, los cuidados de la Euphorbia Trigona no son difíciles. Simplemente recuerda que aunque lo parezca no es un cactus y tiene sus propias necesidades que son las siguientes:

Iluminación

Por su origen toleran muy bien los rayos del sol y es más los necesitan para vivir. Coloca tu Euphorbia Trigona en un lugar con mucha iluminación pero es preferible que la resguardes del sol directo.

Aunque puede tolerarlos, los rayos del sol le crean quemaduras y manchas en la superficie de hojas y tallos perjudicando al aspecto de la planta.

Por este motivo, lo aconsejable si tienes tu Euphorbia Trigona en interior, es que la coloques en una habitación muy iluminada donde no le alcancen los rayos del sol. En caso de que quieras cultivarla en exterior, busca un lugar con semisombra para protegerla de quemaduras.

Temperatura

Necesita climas cálidos entre 20 y 28 grados para desarrollarse a gusto y cómoda.

Dentro de lo posible, trata de proporcionarle temperaturas constantes porque aunque parezca algo secundario, una temperatura estable sin cambios bruscos, favorecerá su desarrollo.

Por tanto, evita lugares donde se produzcan cambios de temperatura como por ejemplo cocinas o estancias similares.

En conveniente evitar el frío ya que no le favorece en nada. Es más, las temperaturas inferiores a los 10 grados pueden suponer la muerte inminente de nuestra Euphorbia Trigona.

Riego

El riego de la Euphorbia Trigona varía mucho según la temperatura y estación del año.

– Riego durante el verano

Mi consejo es que la riegues una vez a la semana durante los meses de calor. Pero fíjate siempre en el sustrato y si observas que la tierra se seca días antes de que le toque el siguiente riego, cambia la pauta y riégala con mas frecuencia.

Lo importante es que durante el verano que es su etapa de crecimiento, la reguemos siempre y cuando observemos que el sustrato está seco.

Es importantísimo que te asegures de que la maceta donde tienes tu Euphorbia Trigona cuenta con un buen sistema de drenaje. Es decir, que tenga agujeros para que expulse el agua sobrante.

Esto es fundamental porque la planta no tolera el encharcamiento y ante todo hay que evitar que sus raíces permanezcan húmedas ya que esto puede generar problemas de hongos y pudrición.

– Riego durante el invierno

Durante los meses más fríos del invierno, la Euphorbia entra en periodo de reposo por lo que tendremos que espaciar los riegos y respetar su etapa de descanso.

Además, ten en cuenta que al tener temperaturas menos cálidas, su necesidad de hidratación es menor por lo que tendremos que ajustar los riegos para no provocar una situación de demasiada humedad.

En mi caso, durante el invierno riego a mi Euphorbia una vez cada 20 días y en los meses de más frío (Enero, Febrero) una vez al mes. En primavera y verano suelo regarla todas las semanas y en Julio/Agosto incluso dos veces a la semana dependiendo de la temperatura.

Abono Euphorbia Trigona

La Euphorbia Trigona puede llegar a medir hasta tres metros cuando se desarolla en su hábitat natural.

En maceta es más complicado que alcance un tamaño tan alto pero si le damos los cuidados necesarios, conseguiremos que se desarrolle más y a buen ritmo.

Las trigonas que podemos encontrar en Ikea o Fronda miden alrededor de unos 30 centímetros y en caso de que quieras que alcanza más altura, tendrás que transplantarla a una maceta más grande. Así tendrá el espacio necesario para seguir creciendo.

Por supuesto, también necesitará aportes extras de nutrientes que le ayuden a seguir desarrollándose. Piensa que el abono es su alimento y para verlas fuertes y vigorosas es necesario proporcionárselo.

Para mi Euphorbia Trigona utilizo fertilizante líquido para plantas suculentas y me ha ido muy bien. Eso sí, recuerda aplicarlo únicamente durante los meses de crecimiento (primavera y verano).

Transplante

Sabrás que ha llegado el momento de transplantarla cuando las raíces de tu Euphorbia comiencen a sobresalir por los agujeros de drenaje de la maceta.

En ese caso, plántala en una maceta de mayor tamaño y asegúrate de hacerlo en primavera ya que las altas temperaturas harán que soporte mejor el cambio y se adhiera mejor al sustrato.

Enfermedades y plagas Euphorbia Trigona


Es bastante fuerte frente a las plagas y no suele presentar problema de insectos. La mosca blanca podría perjudicarla pero puedes eliminarla fácilmente con la aplicación de insecticidas.

Es importante ser comedido con los riegos y nunca dejar la planta encharcada porque podríamos dar lugar a problemas de hongos o pudriciones.

Por otra parte, si observas que las hojas de tu Euphorbia Trigona se caen sin ningún motivo aparente podría deberse a que la planta está sometida a temperaturas inferiores a los 10 grados.

Tipos de Euphorbias


Existen multitud de Euphorbias ¡Alguna incluso con flores! He hecho una selección de mis favoritas para que las veas y puedas adquirir las que más te gusten.

La más conocidas son la Trigona y la Acrurensis pero hay más especies que te van a sorprender.

Euphorbia Trigona Rubra

Euphorbia Trigona

Euphorbia Acrurensis

Euphorbia Milii o espina de Cristo

Euphorbia Lactea Cristata

8 Comments
  • Isabel Angela Joudrier
    Posted at 08:07h, 15 marzo Responder

    Tengo una trigona rubra, pero no !ogro que tenga mas tallos nuevos a pesar de que mela rehalaron de una madrw con muchos njevos tallos. A que se debe? Gracias

  • Esther
    Posted at 09:03h, 28 agosto Responder

    Hola,
    Quería hacerte una consulta, me pensaba que la variedad que tenía era la tragona, pero viendo más detenidamente se trata de la variedad de acrurencis, los cuidados son los mismos?
    He cometido el error común que comentas y la he estado tratando como un cactus ?
    Y se me está empezando a secar, no sé si debería ahora ponerle fertilizante o simplemente aumentar el riego
    Gracias de antemano!

  • Elena
    Posted at 19:05h, 27 enero Responder

    Hola tengo una Euphorbia Trigona Rubra y tiene una mancha blanca en uno de sus lados, sus hojas están lindas pero, me inquieta la mancha ya que ésta es la tercera qué tengo y trato de no encariñarme mucho.

    También tengo una Corona de Cristo hace tiempo y está ahí una que otra hoja y nada.
    Por favor me pueden ayudar con éste tema?

  • Carmina Malet
    Posted at 19:48h, 02 abril Responder

    Buenas tardes.

    Tengo una Euphorbia Trigona que deberia trasplantar, pero no se como hacer para cogerla sin pincharme y poder sostenerla bien.

    Gracias y saludos.

  • Pablo
    Posted at 19:57h, 18 julio Responder

    Hola, tengo una consulta tengo una EUPHORBIA ACRURENSIS,se esta poniendo amarilla, que puede ser?

  • Leonardo oliver
    Posted at 02:48h, 28 enero Responder

    Tenguna euphorbia teigona y se le cayeron las hojas. Pero lo que mas me resulta extrañó es que la puntas de sus extremos parecen deshidratadas. Que puedo hacer?

  • david gonzález
    Posted at 03:31h, 16 julio Responder

    tengo una euphorbia horrida boiss y se está poniendo amarilla en la parte de abajo y sus raices estan blancas pero duras. y se está poniendo blanda. que puede? ser auxilió!!

  • Beatriz
    Posted at 22:02h, 12 febrero Responder

    Hola!! Que bien que encuentro un foro donde poder consultar dudas, gracias!!
    EUPHORBIA TRIGONA RUBRA, ha estado verde y creciendo mucho todos estos años que la tengo conmigo y siempre en exterior sin sol directo. En esta última mudanza la tengo en la terraza pero sus tallos, sobretodo 2 de ellos, han empezado a tener manchas rojas y sus hojas en tallos nuevos y no han nuevos se caen sin mas…puede que se llegue a los 9 grados en la noche, es posible que sea del frío?? La pongo dentro conmigo?? Porque pensé en quemaduras pero el sol no le da directo, quizás una media hora o menos. Podéis ayudarme porfa. Gracias !!!

Post A Comment