09 Ene Planta Aloe Vera, cinco razones por las que te recomiendo tener una
Antes de hablar en detalle sobre los cuidados del Aloe Vera, déjame que te cuente las bondades y maravillas de esta planta.
Al Aloe vera se le conoce como la planta milagrosa -por sus propiedades curativas- y además de ser beneficiosa para la salud, es una planta con mucha personalidad capaz de dar un estilo increíble a cualquier casa.
Las plantas suculentas se utilizan cada vez más como elementos decorativos. Gracias a su estética tan armónica y liviana ayudan a decorar espacios dando estilo y sencillez a las estancias.
Esta planta queda preciosa cuando está grande y con sus hojas hermosas. Colócala en un cesto de mimbre o una maceta de color liso y verás como aporta un toque muy especial a tu hogar.
Además, lo bueno de la Aloe Vera es que no sirve sólo para decorar, es un planta con muchísimos beneficios y muy fácil de cuidar. Atento a las razones por las que tienes que hacerte con una sí o sí.
Razones por las que necesitas una Aloe Vera
1⃣ Como se diría ahora, es una planta a prueba de dummies. Es muy resistente y agradecida, sólo necesitas mantenerla a salvo del frío, su enemigo mortal.
2⃣ Te durará muchos años y requiere pocos cuidados. Con regarla cada 15 días y que le de el sol directo será más que feliz.
3⃣ Aunque muchos no comparten esta opinión, es una planta perfecta para decorar salones, cocinas y terrazas.
4⃣ El líquido que contienen sus hojas es muy beneficioso para la piel y para aliviar dolores.
5⃣ Podrás fabricar cremas y geles caseros de aloe vera 100% naturales.
Cuidados Aloe Vera
Si has llegado hasta aquí posiblemente sea porque te estás planteando hacerte con una planta de Aloe Vera o porque ya la tienes. Si es así ¡buena decisión! porque vas a tener una planta que te aportará muchísimos beneficios a cambio de unos cuidados básicos.
A continuación, te voy a dar la información que necesitas para cuidar tu planta de aloe vera y aprovechar todas sus propiedades.
➡ Riego Aloe Vera
Para garantizar la supervivencia de la planta de Aloe Vera, tenemos que tener muy claro que no soporta el exceso de agua. Si la regamos demasiado o mantenemos sus raíces encharcadas, la planta morirá. ¿Qué podemos hacer para evitar esto?
? Asegurarnos de que la maceta donde tenemos la Aloe Vera cuente con buen drenaje. Puedes añadir piedras o gravilla para garantizar que el agua se expulsa correctamente.
?Utilizar sustrato para cactus. Este tipo de tierra tiene un alto porcentaje de arena que ayuda a eliminar el agua.
¿Te haces una idea del tipo de riego que demanda esta planta verdad? Como ya te habrás imaginado, requiere un riego muy moderado en el que nunca debe encharcarse la maceta. Sólo hay que regarla cuando la tierra o sustrato esté seco. En invierno será suficiente una vez al mes y en verano una cada quince días.
Si tienes dudas sobre la cantidad de agua, es preferible regarla menos y más a menudo que pasarse y verter sobre la planta demasiada agua.
➡ Iluminación Aloe Vera
La Aloe vera procede del continente africano, entenderás entonces que es una verdadera fanática del sol directo. Es fundamental colocarla en un lugar donde entre mucha cantidad de luz.
Eso sí, ten presente que la planta de Aloe Vera tolera el sol pero hasta cierto punto. No es recomendable exponerla a la luz directa del sol en verano con temperaturas superiores a 30º ya que sus hojas se terminará quemando -como nos pasaría a todos-. Recuerda que necesita sol directo pero que los excesos -como las altas temperaturas de verano- no son buenos.
➡ Temperatura ideal para el Aloe Vera
Aunque el Aloe Vera es una planta muy resistente, necesita temperaturas de entre 17 y 27 grados para vivir cómoda y saludable. Por lo que te recomiendo tenerla siempre en interior durante los inviernos ya que no sobrevive a temperaturas inferiores a 10 grados.
Del mismo modo, durante el verano cuando las temperaturas sean superiores a 30º, te recomiendo resguardarla del sol directo para evitar que sus hojas se quemen y se vuelvan marrones.
➡ ¿Qué abonos necesita el Aloe Vera?
La Aloe Vera es una planta muy fuerte que apenas requerirá de nuestra ayuda para crecer. Es recomendable aunque no imprescindible, abonarla una vez al año en primavera con fertilizante para cactus. Puedes mezclarlo con el agua de riego y así ayudaremos a la planta a fortalecer y asegurar su crecimiento.
Cómo reproducir Aloe Vera
La planta Aloe Vera tiene algo curioso y es que en la base de la misma nacen nuevas plantas (hijuelos) que podemos separar de la Aloe Vera madre, plantándolos de forma independiente.
Espera a que tengan al menos 15 centímetros de altura antes de sacarlos de la tierra. Para que los esquejes o hijuelos prendan, tendrás que desprenderlos del sustrato con cuidado de no dañar el tallo y asegurarte de que al menos tenga dos o tres raíces. Planta los esquejes en una maceta con un buen sistema de drenaje y utiliza sustrato para cactus.
Beneficios del Aloe Vera
Al Aloe Vera también se le conoce como planta milagrosa por todos los beneficios que pueden extraerse de la sábila o gel que contienen sus hojas.
La Aloe Vera pura es fantástica para:
➡ Hidratar la piel
➡ Eliminar el acné
➡ Ayuda a curar cicatrices y quemaduras
Cuidados de las plantas Suculentas
¿Cómo sacar el gel del Aloe Vera?
Para extraer el tan preciado gel o sábila del Aloe vera debemos atender a los siguientes pasos:
➡ Seleccionar las hojas: elige las hojas más bajas de la planta, es decir, las que se encuentran más cerca de la tierra ya que estas son las más antiguas.
➡ Haz un corte limpio con un cuchillo lo más cerca del tallo que puedas.
➡ Abre la hoja a la mitad y extrae todo el jugo o gel que encuentres en su interior
➡ Aplícalo directamente sobre la piel sin mezclar con otros productos.
¡Espero que este artículo sobre los cuidados del Aloe Vera te haya resultado de utilidad! Recuerda que si tienes cualquier duda o necesitas más información puedes dejar un comentario y estaré encantada de ayudarte 🙂
Thuy Hang Ha Dong
Posted at 13:35h, 11 septiembreHola. Tengo una aloe vera desde hace 2 o 3 meses. Ha crecido en longitud de las hojas pero sigue con las mismas. Me gustaría saber qué hacer para que le salga más hojas nuevas para que quede la copa más tupida. Muchas gracias