10 Mar Los Parques y jardines más bonitos de Madrid
Compartimos una pequeña guía con los parques y jardines más bonitos de Madrid. Sabemos que dar un paseo por el parque y entrar en contacto con la naturaleza ayuda a relativizar los problemas. Por ello, nos hemos animado a seleccionar 3 parques de Madrid perfectos para pasar el día y disfrutar del aire fresco.
La Casa de Campo de Madrid
Historia de la Casa de Campo Madrid
La Casa de Campo situada al oeste de Madrid, es el parque más grande abierto al público de la capital. Este terreno pertenecía a la familia Vargas y fue comprado por Felipe II en 1.556 como coto de caza. Fernando VI compró nuevas fincas para ampliar los terrenos de la Corona y construyó un muro de 16 kilómetro de longitud para proteger las tierras. -Aún hoy se conserva buena parte de este muro de mampostería-
El Gobierno de la Segunda república en 1.931 inauguró la Casa de Campo como parque público entregándoselo al Ayuntamiento de Madrid. Junto al Retiro, la Casa de Campo fue uno de los parques más populares de la capital.
La Casa de Campo es muy vistada por los madrileños sobre todo los fines de semana para desconectar de la ciudad y disfrutar de su variada vegetación entre la que abundan pinos, encinas, aves y animales como la urraca o las ardillas.
Una de las bondades de este parque son las espléndidas vistas que nos regala. Desde sus cerros podremos contemplar una impresionante panorámica de Madrid o una espectacular sierra de Guadarrama.
Cómo llegar a la Casa de Campo
Podemos acceder al parque desde la estación de «Principe Pío», «Lago» o «Batán». También podremos llegar al parque en la línea de autobus 33 que sale desde la plaza de Opera.
¿Qué puedes hacer en la Casa de Campo?
Es un parque perfecto para disfrutar de un día en familia con niños. Hay merenderos para hacer picnics, un hermoso lago donde podremos alquilar barcas para navegar. Dentro del mismo recinto se encuentra el teleférico, el zoo y el parque de atracciones. Además, es un sitio estupendo para pasear, practicar deporte y disfrutar de unas asombrosas vistas.
El parque de Juan Carlos I
Uno de los parques más impresionantes de Madrid y el segundo más grande de la capital después de la Casa de Campo. Es llamativo que el parque Juan Carlos I que nada tiene que envidiar al famoso Retiro, no sea más popular y conocido entre turistas y visitantes de la ciudad.
Historia del parque Juan Carlos I
El parque Juan Carlos I se encuentre próximo al aeropuerto de Barajas en complejo de «Campo de las Naciones» al borde la M-40 y en torno al gran olivar de la Hinojosa.
Este parque tiene el doble de extensión que el Retiro. Inicialmente tenía 220 hectáreas pero ahora 60 hectáreas pertenecen al campo de golf de Hinojosa.
Se inauguró en 1.992 y en el se encuentran multitud de obras escultóricas y monumentos de gran tamaño entre las que destacan el Busto de Don Juan de Borbón (Víctor Ochoa), la escultura del Monumento a la Paz (Yolanda d’Ausburg), Paseo entre dos árboles (Jorge Castillo), Homenaje a Galileo Galilei (Amadeo Gabino) y Dedos (Mario Irarrázabal).
Os invitamos a visitar este parque en el que abunda la riqueza cultural y artística con un sin fin de esculturas y monumentos que te maravillarán y que además se encuentran en perfecto estado de conservación.
Cómo llegar al parque Juan Carlos I
Podemos llegar desde la estación de metro de Campo de las Naciones. En autobús la línea 122 nos llevará también a dicha parada.
¿Qué puedes hacer en el parque Juan Carlos I?
Es un parque ideal para hacer turismo y conocer a través de sus monumentos y construcciones un poco más sobre diferentes culturas como la judía, la cristiana y la árabe.
Ir al parque Juan Carlos I es un plan perfecto para hacer con niños ya que allí encontraremos una pista de patinaje, un puesto de alquiler de bicicletas gratuitos y un trenecito en el que recorrerás el parque de forma gratuita. También podrás disfrutar del precioso lago y practicar piragüismo o animarte con la pesca.
El Parque del Retiro
Es el parque por excelencia de la capital y de obligada visita según todas las guías de turismo. Lo cierto es que aunque hay parques tan espléndidos como este, el Retiro es sin lugar a dudas el más destacado y popular de todo Madrid.
Historia del parque del Retiro
El parque del Retiro nació en 1.630 cuando el Conde Duque Olviares eligió crear el Palacio Real cerca de la iglesia de los Jerónimos con un gran complemento al Palacio que serían los jardines. Con Carlos III se cerró el jardín con una larga verja y se instalaron unas espectaculares puertas de la mano del arquitecto Agustín Felipe Neró.
En 1.808 el Retiro sufrió numerosos daños debido a la invasión de los franceses y fue con el regreso de Fernando VII cuando se comenzó a repoblar los jardines, se construyó el embarcadero, y la casita del pescador. Sin embargo, los edificios destruidos del palacio ya no se levantaron.
Numerosas monumentos fueron instalados en el parque como por ejemplo las estatuas de la colección de palacio a lo largo del paseo que baja del estanque grande. También se realizaron mejoras y restauraciones como en el estanque de la campanilla.
Después del derrocamiento y huida de Isabel II a Francia, el Gobierno provisional de la I república cedió el parque del Retiro al Ayuntamiento de Madrid.
Cómo llegar al parque del Retiro
Se puede acceder al retiro dese diferentes puertas de entrada:
- Desde la estación de metro «Retiro» tenemos la puerta de entrada Hernai.
- Desde «Principe de Vergara» podemos entrar por la puerta «América Española»
- Y desde «Ibiza» por la puerta «Reina Mercedes»
¿Qué puedes hacer en el parque del Retiro?
El espectacular Retiro tiene una extensión de 118 hectáreas y unos jardines poblados con más de 20.000 árboles donde sobre todo abundan los plátanos y castaños de indias.
El Retiro es el lugar perfecto para perderse y disfrutar de las variadas zonas y monumentos que nos ofrece. Es muy difícil establecer un itinerario de visita que incluya todos los rincones especiales de este parque. Por ello, en vez de una ruta, vamos a compartir los monumentos y espacios que en nuestra opinión son los más especiales del Retiro:
Empezamos con la Casita del Pescador. Un lugar emblemático ya que este edificio es el único de los pabellones de la época de Fernando VII que se ha podido conservar.
Pocos metros más lejos se encuentra la Colina de Los Gatos que posee unas cascadas y estanques muy vistosos. La Rosaleda es de obligada visita en Primavera, se trata de un impresionante jardín que te dejará sin habla en cuanto descubras sus impresionantes colores.
El monumento del Ángel Caído, también es digno de ver. Se dice que es la única estatua que existe dedicada al demonio. Ganó un premio internacional en Paris en 1.878.
Los jardines de Herrero Palacios son una auténtica preciosidad que recomendamos visitar. La entrada a estos jardines está presidida por dos leones sobre pilares de ladrillo. Este lugar era la entrada a la antigua Casa de Fieras donde permanecía una colección de animales de distintas partes del mundo, traídos por Alfonso XIII. En 1.968, la Casa de Fieras se trasladó a la Casa de Campo dando lugar al Zoo que conocemos actualmente. Desde ese momento, la Casa de Fieras paso a convertirse en los preciosos jardines de Herrero Palacios.
El Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal dos edificaciones asombrosas del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco que bien merecen una visita.
No Comments