18 Ene ¿Sabes qué son los jardines verticales?
Estas muros vegetales están muy de moda y no nos extraña ya que ofrecen la posibilidad de aumentar las zonas verdes de una ciudad con todos los beneficios que ello conlleva y sin reducir el espacio.
Además de ser una tendencia eco-amigable, tiene una gran función decorativa siendo un verdadero placer para la vista que aporta diseño, color y alegría a los edificios o lugares donde se instala. Un buen ejemplo de jardín vertical lo tenemos en Madrid, en el edificio Caixa Forum con una pared vegetal de 24 metros de altura tan llamativa que despierta el interés de turistas y paisanos.
Jardín Vertical Edificio Caixa Forum Madrid
A día de hoy, los jardines verticales son la mejor opción para «re-naturalizar» las ciudades grandes donde el espacio es el bien más escaso.
Este tipo de jardines no dejan de ser zonas verdes que suavizan los efectos de la contaminación, filtran el aire, disminuyen el ruido y añaden valor visual y arquitectónico a la ciudad.
Jardines verticales exteriores e interiores
Los muros vegetales están muy en auge en las grandes ciudades porque bajan la temperatura, purifican el aire, generan oxígeno y son espacios verdes, vivos y cambiantes.¿Por qué cubrir los edificios de mármol o ladrillo cuando podemos llenarlos de flores, plantas y vida? Además de sus enormes ventajas medioambientales, los jardines verticales revalorizan una ciudad y aumentan también la calidad y el valor arquitectónico de los edificios.
Aunque este tipo de jardín parezca exclusivo de zonas exteriores, lo cierto es que cada vez vemos más muros vegetales caseros. Se pueden construir en una pared del jardín, del salón, en un despacho o un pasillo.
Los jardines verticales son una tendencia a la orden del día en decoración del hogar. Para construir uno, lo más importante es tener en cuenta las condiciones ambientales como la luz, temperatura y humedad.
También debemos seleccionar cuidadosamente el tipo de plantas que utilizaremos. Por ejemplo, tener claro si queremos plantas que sobresalgan mucho o flores que tengan un determinado color para dar una uniformidad cromática al jardín. Si quieres más información, puedes leer nuestro artículo cómo construir un jardín vertical en casa.
¿Quién invento el concepto de jardín vertical?
Las plantas no necesitan tierra para vivir, sólo agua, minerales luz y dióxido de carbono. Esta fue la clave que llevó a Patrick Blanc, un botánico francés especializado en plantas del sotobosque tropical, a construir en 1.988 lo que se conoce como el primer muro vegetal en el museo de La Villete de Paris.
“Cuando la gente se enfrenta a uno de mis muros, está delante de un fragmento de naturaleza que llega a la ciudad. Creo que evocan imágenes, hayan sido vistas durante un viaje o en un documental. Y, contrariamente a un jardín, que se puede cambiar o retocar cualquier día, en un muro vegetal no se puede intervenir cualquier mes. Un muro es autónomo. La planta se coloca para que crezca a largo plazo. Es un fragmento de la naturaleza invitado en la ciudad.”
¿Cómo se instala un muro vegetal?
Los jardines verticales se construyen sobre una estructura metálica que tiene un sistema de perfiles tubulares y actúa como un aislante térmico y fónico. La estructura consta de dos láminas de fieltro especial que no se pudren y que distribuyen de forma homogénea el agua. Estas láminas cuentan con diferentes compartimentos en los que se coloca la cubierta vegetal. El suministro de agua está instalado entre las dos láminas. Cuando las plantas reciben agua de forma regular, crecen hacia lo largo de las superficies en vez de hacia el interior. Así las plantas no dañan las paredes de los edificios y nos permiten disfrutar de fachadas naturales y en constante cambio.
Beneficios de un jardín vertical
Uno de los bienes más preciados en una ciudad son las zonas verdes y a día de hoy son cada vez más y más escasas. Los bloques de edificio crecen en detrimento de los parques y espacios verdes, los verdaderos pulmones de una ciudad.Los muros vegetales, son una solución sostenible y ambientalmente hablando amigable, para acercarnos más a la naturaleza y aprovechar el espacio existente.
La gente valora el medio ambiente y la ecología y agradece que las ciudades sean verdes y que se creen zonas naturales donde pueda disfrutarse de la vegetación.
Está demostrado que respirar aire puro y estar rodeados de plantas y flores nos ayuda a relativizar los problemas y entrar en contacto con nuestra parte más humana y transcendental. Entonces… ¿Por qué no construir ciudades más ecológicas y saludables con la ayuda de los jardines verticales?
María José
Posted at 15:19h, 19 junioHola, no hay enlace al artículo ;D