Chrysalidocarpus o Dypsis lutescens: cuidados y consejos

La Chrysalidocarpus o Dypsis lutescens es un tipo de planta semi tropical que también se conoce como Areca o palmera amarilla. Es una planta que se ve mucho en el interior de los hogares y que es espectacular para decorar y envolver nuestra casa de verde.

Chrysalidocarpus lutescens cuidados

Visto en Pinterest

Cuidados del Chrysalidocarpus lutescens


La Areca o Chrysalidocarpus sólo necesita que prestemos atención a dos cuidados fundamentales: la luz y la humedad. No necesita nada más para mantener el verde tan intenso que la caracteriza y esas hojas preciosas en posición vertical.

?Luz

El Chrysalidocarpus necesita localizaciones muy luminosas donde entre abundante luz pero no sol directo. Ten en cuenta que es una planta tropical y necesita una fuente de luz constante para seguir creciendo. Cuando tiene falta de luz, la Areca se debilita rápidamente.

Puedes colocar la planta tanto en el exterior como en el interior. Si la plantas en un jardín, búscale un sitio de semi sombra para evitar que el sol le pegue directamente; si la colocas en el interior, busca una habitación con buena iluminación o sitúala cerca de una ventana.

Recuerda que necesita iluminación pero no luz directa. Si el sol incide directamente sobre el Chrysalidocarpus sus hojas se quemarán.

?Riego

Necesita un riego moderado sin encharcamientos o excesos. La clave para darle el agua que necesita es prestar atención al sustrato. En el momento en el que la tierra esté seca, hay que regarla para mantenerla siempre húmeda y evitar que pase sed.

El Chrysalidocarpus transpira a través de las hojas y por este motivo pierde mucho agua. Es conveniente humedecer las hojas con un pulverizador al menos tres veces a la semana en épocas de mucho calor o en el propio invierno si tenemos dada la calefacción.

?Temperatura

El Chrysalidocarpus o Areca se siente muy cómoda en temperaturas cálidas que no bajen de los 15º. La temperatura ideal para ellas está entre los 18 y 25º.

?Abono Chrysalidocarpus

Esta palmera es una planta que purifica el aire y transpira a través de sus hojas. Para evitar que pierda nutrientes, es importante abonarla con fertilizantes para plantas verdes. Lo recomendable es echárselo una vez al mes durante el verano.

Chrysalidocarpus lutescens: consejos si la acabas de comprar


➡ Si acabas de comprar tu Areca o Palmera Amarilla, espera un par de meses antes de trasplantarla a otra maceta. Es recomendable tener paciencia y esperar a que la planta se aclimate a su nuevo ambiente y ya una vez la percibimos a gusto, proceder al transplante.

➡ Ten en cuenta que cambiar de maceta a la planta puede ser delicado porque extrañan mucho. Mi consejo es que sólo la cambies de maceta en caso de que sea estrictamente necesario. Por ejemplo, porque las raíces se salgan del tiesto. Si el motivo de transplantarla es simplemente porque no te gusta la maceta donde viene, puedes comprar un cubre-macetas para solucionarlo.

➡ A la Crhysalidocarpus no le gustan los ambientes cargados por lo que le vendrá fenomenal estar en zonas aireadas. Ventila de vez en cuando las estancias donde tienes la planta para que pueda disponer de aire fresco y renovado. Evita generar corrientes de aire ya que no son beneficiosas para ella.

➡ La Areca es una planta muy saludable que nos ayudará a purificar el ambiente de nuestros hogares eliminando toxinas y generando aire puro.

➡ Si tienes mascotas en casa puedes estar tranquilo. La Chrysalidocarpus no es tóxica para gatos o perros.

Chrysalidocarpus lutescens: puntas de las hojas marrones


Si observas que las puntas de tu Areca empiezan a oscurecerse, quiere decir que la planta ha tenido un exceso de riego. Puedes solucionar el problema cortando la puntita de la hoja y asegurándote de mantener el sustrato húmedo pero nunca encharcado. Añade unas piedras en la maceta para facilitar el drenaje de la planta y no dejes de pulverizar sus hojas al menos una vez a la semana.

Chrysalidocarpus lutescens: las hojas amarillean


Si percibes que las hojas de tu planta empiezan a amarillear puede deberse a los insectos. Hay pequeñas arañas casi imperceptibles que se esconden en el envés de las hojas y hacen enfermar a la Areca.

Revisa tu planta en busca de pequeñas telarañas o bichitos entre las hojas y en caso de que los encuentres compra un fungicida para acabar con ellos.

No Comments

Post A Comment